Gadgets para blogger cartas de amistad make a gif
make a gif
})(); }//End. http://www.voki.com/pickup.php?scid=4959969&height=267&width=200

lunes, 14 de mayo de 2007

Multimedia

http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:EnerconE70_Magedeburg_2005_Steinkopfinsel02-Ipghttp://archivo.grenpeace.org/clima/com-ciencia.htmhttp://arcadia.homelinux.org/-emilio/wordpress/archives/316

lector

De dónde viene la energía eólica? Todas las fuentes de energía renovables (excepto la maremotriz y la geotérmica), e incluso la energía de los combustibles fósiles, provienen, en último término, del sol. El sol irradia 174.423.000.000.000 kWh de energía por hora hacia la Tierra. En otras palabras, la Tierra recibe 1,74 x 10 17 W de potencia. 1) Alrededor de un 1 a un 2 por ciento de la energía proveniente del sol es convertida en energía eólica. Esto supone una energía alrededor de 50 a 100 veces superior a la convertida en biomasa por todas las plantas de la tierra.
(http://www.windpower.org)

La ENERGÍA EÓLICA es:
Una forma indirecta de la energía solar, en cuanto es una expresión del efecto de esta última sobre el sistema tierra- atmósfera- océanos.
Las diferencias térmicas determinan alteraciones inversamente proporcionales en la presión atmosférica, de las cuales resulta el movimiento de las masas de aire: el viento.
Para la Humanidad, este movimiento, contenedor de un poder energético de considerable magnitud, ha significado un recurso natural energético de gran importancia, y su explotación ha sido realizada desde pasados muy remotos, sea para poner en movimiento medios de transporte, bombear agua, moler granos, etcétera.
La radiación solar incide con diferente intensidad de acuerdo a la influencia que sobre los distintos puntos del planeta imponen los diferentes factores meteorológicos (latitud, A.S.N.M. oceaneidad - continentalidad, topografía, composición de la superficie, etc.). Esto determina en primera instancia distintos calentamientos según la configuración de los mismos en distintos lugares. De acuerdo al calentamiento de la superficie terrestre, se produce posteriormente el calentamiento del aire sobre yacente. El aire, como todos los gases, varía su densidad de forma inversa a la variación de su temperatura. Así, el aire más cálido resulta menos denso y más liviano, generando menor presión atmosférica (la fuerza que ejerce la columna de aire situada por encima de un cuerpo o una superficie determinada). La atmósfera cobra dinamismo con las variaciones de presión en la superficie, configurándose los grandes sistemas de vientos, dentro de los cuales el aire se mueve de las zonas de altas presiones hacia las zonas de bajas (movimiento que está influenciado además por el efecto de la rotación terrestre), en una constante pero inalcanzable búsqueda de equilibrio barométrico.
La explotación de esta energía del movimiento del aire es, dentro de las fuentes energéticas renovables, la que mayor incremento ha experimentado durante los últimos años.
La potencia que pueda obtener un sistema de conversión de Energía Eólica está determinada por la velocidad, la densidad, y las características del viento. Al aumentar la velocidad del viento, aumenta la generación eólica disponible. Por cada metro por segundo (m/s) de incremento, el viento aumenta el valor de su velocidad al cubo, y con ella el rendimiento de los generadores. La potencia del viento es proporcional al cubo de su velocidad.
Constancia y uniformidad del viento son dos características que determinan si el recurso eólico, en un lugar, es apto para ser aprovechado. La topografía, flora, estructuras presentes en un determinado lugar, etcétera, pueden hacer variar la uniformidad del viento y su constancia, generando turbulencias y alteraciones constantes que impiden el uso del recurso.
La densidad del aire, condicionada por la temperatura del mismo, favorece variaciones en la productividad de un aerogenerador. Con bajas temperaturas y mayor densidad, la incidencia del viento a una velocidad dada sobre las palas de un molino resulta más efectiva, (produce mayor rendimiento) que con igual velocidad pero menor densidad (mayor temperatura).
Si bien la explotación de este recurso es muy antigua -“La primera información con que se cuenta sobre la construcción de un molino de viento data de 200 años antes de Cristo. Este aparato fue utilizado en Persia para moler granos”3 - las herramientas fundamentales por medio de las cuales se realiza su aprovechamiento, la vela y el molino, poco han variado en su concepto estructural básico. Desde el primer modelo de molino, el molino Persa para la obtención de harinas, hasta los actuales aerogeneradores multimegavatios conversores de energía eléctrica, las palas se ocupan de captar el viento para transmitir su energía, por medio del eje rotor, a la máquina multiplicadora y luego alcanzar el fin buscado (moler maíz, mover la bomba de agua, producir electricidad).
En la actualidad, la industria eólica ha alcanzado un alto desarrollo, utilizándose materiales y tecnologías de última generación en la construcción de los molinos. Existen aerogeneradores capaces de alcanzar una potencia nominal de 2 MW/h, con un diámetro de palas de 80 metros y una altura de eje que puede alcanzar los 120 metros.
SOBRE EL APROVECHAMIENTO DE LA ENERGÍA EÓLICAEl uso de toda fuente energética presenta tanto ventajas como desventajas, por lo que es importante, antes de emprender una utilización, efectuar un balance entre los pros y los contras de una u otra posible a utilizar.La energía eólica, por supuesto, no puede escapar a esta premisa. Como principales ventajas se pueden mencionar:*es inagotable*no es contaminante*es de libre acceso (gratuita)*se puede aprovechar en la medida de las necesidades del momentoEn cambio las mayores desventajas indican:*se encuentra dispersa*es intermitente y aleatoria (no continua)La condición que se puede considerar normal en la mayor parte del planeta es que las características del viento no resulten suficientemente adecuadas para su utilización como fuente energética importante, salvo para aprovechamientos de pequeña potencia. No obstante, existen regiones donde las condiciones de ocurrencia del recurso energético son tales que resultan sumamente ventajosas para su aprovechamiento.Desde el punto de vista económico, aún cuando la inversión inicial necesaria para la instalación de los sistemas de captación eólica es mayor que la requerida para un sistema diesel, los equipamientos eólicos tienen bajos costos de mantenimiento, “combustible” gratis y una vida útil prolongada (20 años o más), lo que les permite competir cada vez más eficazmente con otras fuentes energéticas.

Beneficios Ambientales:"No existe minería, es decir no hay grandes movimientos de terrenos, ni arrastre de sedimentos, ni alteración de cauces de agua, ni contaminación por partículas, ni acumulación de estériles radiactivos.""No hay metalurgia ni transformación de combustibles, o lo que es igual, no hay grandes consumos de energía, ni residuos radiactivos, ni problemas de transporte, ni mareas negras, ni contaminación del aire en las refinerías, ni explosiones de gas, ni agentes químicos agresivos...""Tampoco hay combustión ni fusión de combustibles, lo que equivale a no accidentes nucleares, no “vertidos controlados” de productos radiactivos, no emisiones a la atmósfera de Co2 ni otros gases invernaderos provocadores del cambio climático global, no contaminantes ácidos, no gases tóxicos, ausencia de polución térmica...""No se generan residuos, por lo que no hay escombreras que además pueden arder, ni residuos radiactivos que obsesionarán hasta las generaciones que dentro de cientos y miles de años tendrán que habitar el planeta que hereden de nosotros."Beneficios Sociales:"La Energía Eólica proporciona muchos mas puestos de trabajo por teravatio – hora producido al año (TWh/año) que cualquier otra fuente de energía: 542 la eólica, sobre 100 de la nuclear, 116 del carbón, etc. (datos del Worldwatch Institute, 1990).""El impacto de la Energía Eólica sobre la Salud Pública es muchísimo menor que el de fuentes energéticas convencionales como la nuclear, el carbón, o el petróleo, cuyos efectos nocivos son sobradamente conocidos.""El desarrollo de la Energía Eólica es compatible con otras actividades humanas debido a su escasa ocupación real del terreno.”"Una vez en funcionamiento la Central, queda excluida toda posibilidad de alteraciones en la calidad del aire, ya que no se producen emisiones contaminantes a la atmósfera. Los únicos perjuicios sobre este elemento del medio natural lo constituyen los ruidos mecánicos y aerodinámicos de la máquina, y la generación de sombras, que varía anual y diariamente. Aunque debe tenerse presente que las distancias a que se encuentran las áreas pobladas más próximas, y el grado de aceptación de la población por este tipo de obras son dos factores importantes que minimizan considerablemente esta clase de impactos."L. García Ortega y Carlos Bravio Villa de Greenpeace España
TENDENCIA:
En el año 2002 la capacidad instalada mundial se amplió en 7.227 MW. Este incremento representó un crecimiento anual del 32%, un poco por debajo del alcanzado durante el año anterior que fue del 38%. Para una industria pesada es una tasa de crecimiento muy interesante que ningún otro sector industrial puede mostrar, sólo algunas otras actividades comerciales tales como la telefonía celular o la industria asociada al desarrollo de Internet.
Estos espectaculares niveles de crecimiento hacen que la industria eólica a nivel global haya tenido un crecimiento anual acumulado promedio durante los últimos 5 años del 34%.
Entre algunas de las razones que impulsan al sector se encuentran la caída de sus costos. La preocupación por el cambio climático y el diseño de políticas de apoyo a la actividad por parte de los gobiernos de diferentes países.
La cifra consolidada del año 2002 muestra que la capacidad instalada global alcanzó los 32.409 MW, es decir que la capacidad eólica global se triplicó desde el año 1998.
La consultora de inversiones Merril Lynch proyecta que la generación eólica crecerá unas 15 veces en los próximos 20 años.
PRONÓSTICOS:
El pronóstico realizado por la BTM Cosult ApS, indica que el incremento hasta el año 2007 será de unos 51.000 MW. El desarrollo offshore (parques marítimos) a gran escala en Europa tendrá un despegue en el año 2006 (particularmente en Alemania y en el Reino Unido). Las perspectivas para los Estados Unidos son inciertas y dependen de la extensión de la exención impositiva para el sector y de otros factores. Para finales del período pronosticado, 83.000 MW de capacidad estarán en marcha de los cuales 58.600 MW estarán en Europa.
EL sector eólico está siendo visto con buenos ojos por los inversionistas por una serie de razones, entre ellas, el riesgo del incremento del precio del petróleo, la presencia de penalidades a las emisiones de dióxido de carbono (CO2), la caída de los costos de generación eólica, la puesta en vigencia en algunos sitios de etiquetas verdes, la maduración de los mercados beneficiados por las medidas adoptadas por los gobiernos dirigidas al apoyo de las fuentes de energía renovable.

Las primeras máquinas equipadas con generadores eléctricos, hacen su aparición hacia 1900. Durante la primera mitad del siglo, a pesar de que no hubo una activa utilización de la energía eólica, se produjeron gran variedad de diseños cuyos principios fundamentales son válidos hasta el presente.Desde la década del 30 y hasta comienzos de la del 50 se popularizaron máquinas de pequeño porte (hasta unos 3kW) en el medio rural, donde todavía no existía un sistema de electrificación por redes que cubriera amplias zonas.
La crisis energética de los años 70, que ocasionó un abrupto encarecimiento del petróleo, y por consecuencia de sus derivados, provocó que aquellos países que tenían una importante dependencia de la importación de esos productos para la satisfacción de sus necesidades energéticas, buscaran soluciones alternativas a los grandes desequilibrios económicos que esta situación les creaba.Es así como empezó a pensar seriamente en lo que dio en llamarse ahorro o conservación de energía y al mismo tiempo se comenzó a replantear el tema de la utilización de las energías no convencionales, apareciendo entonces la energía eólica, desde el punto de vista económico, como una fuente más competitiva para la producción de electricidad.Esta situación incentivó la realización de nuevos estudios que llevaron a una importante mejora de las tecnologías de aprovechamiento, logrando equipos conversores de energía eléctrica cada vez más confiables y potentes. Hoy en día es destacable la explotación que efectúan países como Estados Unidos, Dinamarca, Alemania, Holanda, España y otros que cada vez en mayor número se van incorporando.A título ilustrativo, se puntualizan las potencias instaladas a fines de 1996 por los principales países productores de energía eólica en el mundo: Estados Unidos 1.596 MW; Alemania 1.546 MW; Dinamarca 835 MW; España, Holanda y Gran Bretaña con algo más de 200 MW cada una. El total mundial alcanzaba a 6.056 MW.
(http://www.eeolica.com.ar/)
Generación Eólica. -Que es la energía eolica?La energía eolica es la energía cuyo origen proviene del movimiento de masa de aire3 es decir del viento.En la tierra el movimiento de las masas de aire se deben principalmente a la diferencia de presiones existentes en distintos lugares de esta, moviéndose de alta a baja presión, este tipo de viento se llama viento geoestrofico.Para la generación de energía eléctrica apartir de la energía del viento a nosotros nos interesa mucho mas el origen de los vientos en zonas mas especificas del planeta, estos vientos son los llamados vientos locales, entre estos están las brisas marinas que son debida a la diferencia de temperatura entre el mar y la tierra , también están los llamados vientos de montaña que se producen por el calentamiento de las montañas y esto afecta en la densidad del aire y hace que el viento suba por la ladera de la montaña o baje por esta dependiendo si es de noche o de día.Factores que influyen en la cantidad de potencia del vientoLa energía eolica es aprovechada por nosotros básicamente por un sistema de un rotor que gira a medida que pasa viento por este.La potencia del viento depende principalmente de 3 factores:Área por donde pasa el viento (rotor) Densidad del aire Velocidad del viento Para calcular la formula de potencia del viento se debe considerar el flujo másico del viento que va dado por:Densidad del vientoÁrea por donde pasa el vientoVelocidad del vientoEntonces el flujo masico viene dado por la siguiente expresión:Entonces la potencia debido a la energía cinética esta dada por:Algunas consideraciones con respecto al vientoComo la mayoría de las personas saben el viento no siempre se mantiene constante en dirección y valor de magnitud, es más bien una variable aleatoria, algunos modelos han determinado que el viento es una variable aleatoria con distribución weibull como la que muestra la siguiente figura
Hay que tener además bien en claro que para la lograr una eficiencia alta como la que sale aquí es necesario muchos gastos que aumentarían el costo de producir un Kw. mas, por lo tanto máxima eficiencia no implica menor costo de generaciónEnergía eléctrica disponible en un aerogeneradorSupongamos que se tiene un aerogenerador, un ejemplo, caso danés de 600 Kw. de potencia.Los fabricantes por lo general entregan la Curva de energía eléctrica disponible versus las velocidades a diferentes parámetros de la distribución de weibull:Los distintos colores representan las distintas distribuciones probabilísticas de los vientos en año a distintas velocidades, uno esperaría que a medida que aumentamos la velocidad la energía debería estar a una función cúbica de esta, sin embargo esto nos se produce ya que la eficiencia de los aerogeneradores no es constante, por lo tanto la tendencia es más bien lineal.Funcionamiento de un aerogeneradorEl aerogenerador consta de varias partes un esquema general de cómo funciona el aerogenerador esta dado por la siguiente figura:Palas del rotor: Es donde se produce el movimiento rotatorio debido al viento.Eje: Encargado de transmitir el movimiento rotatorio.Caja de engranajes o Multiplicadores: Encargados de cambiar la frecuencia de giro del eje a otra menor o mayor según dependa el caso para entregarle al generador una frecuencia apropiada para que este funcione.Generador: Es donde el movimiento mecánico del rotor se transforma en energía eléctrica.Además de estos componentes básicos se requieren otros componentes para el funcionamiento eficiente y correcto del aerogenerador en base a la calidad de servicio de la emergía eléctrica, alguno de ellos son:Controlador electrónico: que permite el control de la correcta orientación de las palas del rotor, también en caso de cualquier contingencia como sobrecalentamiento del aerogenerador lo para.Unidad de refrigeración: Encargada de mantener al generador a una temperatura prudente.Anemómetro y la Veleta: Cuya función están dedicadas a calcular la velocidad del viento y la dirección de este respectivamente Están conectadas al controlador electrónico quien procesa estas señales adecuadamente.
Operación económica de la generación eólicaComo sabemos la energía eólica posee un elemento aleatorio en su generación que es la fuerza del viento análogo a las hidrogeneradoras que su variable aleatoria es las hidrológica.Como sabemos una operación eficiente de un sistema eléctrico consiste en resolver un problema de optimización el cual considera que:Equilibrio de la oferta y la demanda de energía Conversión de la energía de recursos primarios Capacidad de las plantas y potencias instaladas Capacidad almacenada También este problema de operación económica considera:Variabilidad de la demanda a lo largo del año Abastecimiento de la demanda en periodos de alta y baja Proyección de la demanda en el futuro
Costos de la tecnologia eolicaPlantas de energia eolicaLas plantas de energia eolica son un conjunto de generadores eolicos los cuales generan cada uno energia electrica.El costo de cada turbina eolica esta en funcion de:Los alerones del rotor Eje La transmicion: referida a la caja de cambios Generador Gondola Torre Sin embargo existen costos adicionales:Equipo de monitoreo Control de calidad Financiamiento Gestion e ingenieria
TOTAL EN EL MUNDO: 17.706 MWfuente: whs-service Energía eólica en el resto del mundoEl viento se está mostrando como un recurso energético seguro y económico en las instalaciones situadas principalmente en Europa, los EE.UU. y la India. Los avances tecnológicos de los últimos cinco años han colocado a la energía eólica en posición de competir, en un futuro próximo, con las tecnologías de generación de energía convencionales. El coste de producción de electricidad por la acción del viento en Europa ha disminuido en los últimos 15 años aproximadamente en un 80%, de 0,5 ECU a menos de 0,1 ECU por kWh.
Aplicando estos y otros desarrollos se espera que, en los próximos diez años, el coste de la energía producida por las turbinas eólicas consiga igualar el valor de coste más bajo obtenido por las plantas de energía convencionales. Otra circunstancia es el aumento de capacidad de las máquinas, que se ha multiplicado por un factor de 10 en los últimos diez años. Durante éstos últimos años, el mercado eólico europeo, que domina claramente el mercado eólico mundial, ha aumentado en 250 MW en 1992, 330 MW en 1993, y 440 MW en 1994. En el mismo período el crecimiento se ha estancado en los EE.UU. Así, Europa ha superado recientemente la capacidad total instalada en los Estados Unidos. El estancamiento del mercado en EE.UU. puede atribuirse tanto al retraso en la reestructuración de la industria eléctrica como a la falta de seguridad en el apoyo del gobierno, lo que ha tenido como consecuencia que las compañías eléctricas se muestren reacias a planificar cualquier aumento de la capacidad. Se cree que en un futuro próximo se instalará en China una cantidad importante de turbinas eólicas. La Asociación de Energía Eólica Americana (AWEA) espera que el mercado mundial crezca desde los 5.000 MW instalados en la actualidad hasta los 18.500 MW en el año 2005, aportando la India y China aproximadamente el 30% de la capacidad total de nueva instalación. Según la Asociación de Energía Eólica Europea (EWEA), para el año 2030 el 10% de la electricidad de la Unión Europea podría realmente ser generada por la energía eólica. Para conseguir esta cifra, deberían instalarse 200.000 turbinas eólicas de 500 kW cada una, equivalentes a 170 centrales eléctricas. En los próximos 35 años esto representaría un mercado total de entre 70 y 100 billones de ECU.Medidas económicas para regular el mercado eólicoDurante quince años los gobiernos nacionales han financiado el desarrollo de la industria de la energía eólica en Europa. Para estimular la introducción de la tecnología eólica en el mercado de la energía, se han utilizado principalmente medidas económicas. En Alemania, Dinamarca y los Países Bajos, el gobierno ha subvencionado la instalación de turbinas eólicas, financiando al mismo tiempo la investigación y el desarrollo sobre tecnología eólica. Las empresas eléctricas han iniciado otro procedimiento que ofrece al consumidor la posibilidad de favorecer el empleo de energía eólica comprando "electricidad verde" a precios más altos. De este modo, las compañías eléctricas se obligan ellas mismas a invertir en energías renovables. La aplicación de estas medidas ha dado lugar a una industria de fabricación de turbinas eólicas muy competitiva.Obstáculos para la implantación La energía eólica se enfrenta a ciertos problemas potenciales y reales que pueden obstaculizar su rápida introducción en el mercado mundial de la energía. Los puntos más importantes son los de tipo económico, de integración en la red y los medioambientales: impacto visual, producción de ruido e impacto sobre las aves.La energía eólica sólo puede entrar en el mercado eléctrico si se produce a un coste competitivo. Los costes de producción de la energía eólica son, todavía, más altos que los de producción de energía a partir de combustibles fósiles. Por consiguiente, es esencial para su competitividad reducir estos costes.
El ruido de las turbinas eólicas puede crear problemas en áreas rurales especialmente tranquilas, sobre todo si las turbinas están situadas cerca de las casas. El ruido es producido por los álabes y la carcasa. El nivel de potencia de sonido, como medida normalizada, para una máquina tipo varía entre 98 y 101 dB(A). El nivel aceptable de ruido fijado por las autoridades locales en Europa y en EE.UU. en la fachada de una vivienda varía entre 35 y 65 dB(A). Así por ejemplo, para limitar el ruido a 45 dB(A), es necesario no sobrepasar una distancia de unos 250 metros de la casa más próxima.
La razón principal por la que las compañías eléctricas dudan en introducir los sistemas de energía eólica a gran escala, es la naturaleza intermitente de la fuente, que puede reducir la seguridad del suministro, y por consiguiente disminuir el valor económico del viento. Los estudios de las compañías eléctricas demuestran que la energía eólica representa una cierta garantía de capacidad, aunque con un factor 2 ó 3 veces menor que el valor encontrado para las plantas nucleares y para las que emplean combustibles fósiles. La garantía de capacidad mejora substancialmente cuando la energía eólica se combina con otros tipos de generadores eléctricos renovables, o por la aplicación de sistemas de almacenamiento de energía. Se han realizado cálculos que demuestran que el factor de compatibilidad carga/recursos no se reducirá de modo significativo por participación de hasta un 10% de energía eólica en un mercado de electricidad europeo abierto, y este porcentaje, según la EWEA, podría alcanzarse en el año 2030.Según las estadísticas una de las actividades que mas afecta en el calentamiento total de la tierra es la producción de energia electricaLa quema de fósiles produce emisión de gases de efecto invernadero, sabemos además que el 80% de la energía que se consume a nivel global proviene de la quema de fósiles.Por lo tanto es fundamental el cambio de energía a energías renovables como energía eolica y/o celdas de combustibles
(http://www2.ing.puc.d/power/alumno03/alternativa.htm)

LA ENERGÍA EÓLICA EN ARGENTINAAunque sea poco reconocido, Argentina es un país que tiene una importante tradición eólica.Desde mediados del siglo pasado, y hasta hoy en día, se pueden encontrar en la PampaHúmeda fundamentalmente, y también en otras regiones, numerosos molinos multipalautilizados por los establecimientos agroganaderos para la extracción de agua.De acuerdo con el Censo Agropecuario Nacional, efectuado en el año 1988, existen más de400.000 máquinas de este tipo. Haciendo el cálculo del equipamiento eléctrico que resultaríanecesario disponer para reemplazar la acción de estos molinos, encontramos que seríaequivalente a cerca de un tercio de la capacidad del Chocón (unos 350 a 400 MW depotencia).Por otra parte, a partir de la década del 30, se hicieron muy populares los denominadosaerocargadores, máquinas eólicas de pequeña potencia generadoras de electricidad,destinadas fundamentalmente a cargar baterías con las que los pobladores podían en algunoscasos iluminarse y también escuchar radio.Como nuestro país no podía escapar al contexto general, al producirse la extensión de laelectrificación rural por redes y la facilidad en adquirir equipos accionados a combustible a unprecio muy acomodado, con la posibilidad, además, de brindar un servicio más completo, fuedesplazando paulatinamente a los generadores eólicos, aunque en la actualidad seencuentran todavía algunos, especialmente en la Patagonia.A partir de la crisis petrolera de 1973 y 1979, se empezó a trabajar activamente en Argentina,fundamentalmente en el sector de investigación, en procura de adquirir experiencia en el usode la nuevas tecnologías. También la paulatina toma de conciencia de que es mejor, en tantosea posible, la utilización de fuentes energéticas que no produzcan polución ambiental,influyó grandemente en la decisión de impulsar la energía eólica.Entre los años 1985 y 1989 se han llevado a cabo algunos proyectos demostrativos con el objetode adquirir experiencia en la aplicación de la nuevas tecnologías. A partir de un acuerdode asistencia técnica con Alemania, se instaló un parque eólico compuesto por 4aerogeneradores de 30 kW. de potencia cada uno conectados a la central térmica de lalocalidad de Río Mayo, ubicada al sudoeste de la provincia del Chubut.En algunas provincias como Neuquén, Buenos Aires y Catamarca se han instaladomáquinas de pequeña potencia (hasta 1 ó 2 kW.). En el caso de Neuquén paraenergización de estaciones repetidoras de comunicaciones; en otros como BuenosAires a título experimental para proveer de energía eléctrica a escuelas rurales o comoen Catamarca (aquí la acción la desarrolló la Universidad local) para suministrarenergía a un puesto de Gendarmería ubicado en Paso San Francisco a unos 4.000metros de altura sobre el nivel del mar. Se tiene entendido que estos emprendimientosno se encuentran actualmente en funcionamiento.Es imposible conocer en forma segura la potencia instalada en el país a través deaerogeneradores de pequeño tamaño, pero seguramente no exageramos sicalculamos una cifra superior a los 2.000 kW.A partir del año 1994 en virtud de la modificación de la política energética queimpulsó la participación privada en todo el proceso energético, variascooperativas que prestan servicios eléctricos se interesaron en laposibilidad de incrementar su oferta mediante la generación a partir delviento.La primera de ellas, que atiende la localidad de Comodoro Rivadavia(Chubut) y zonas aledañas, instaló el mes de enero de 1994 dos máquinasgeneradoras de 250 kW. de potencia cada una como proyecto preliminar y de ensayo.Los resultados obtenidos fueron tan satisfactorios que en septiembre de 1997 pusieronen marcha 8 equipos de 750 kW. de potencia cada uno. Otra localidad vecina aComodoro Rivadavia (Rada Tilly) montó también un equipo de 400 kW. de potencia,en funcionamiento desde principios de 1996.
(http://energía.mecon.gov.ar)



Energía eólicaDe Wikipedia, la enciclopedia libreSaltar a navegación, búsqueda Existen desacuerdos sobre la neutralidad en el punto de vista de la versión actual de este artículo. En la página de discusión puedes consultar el debate al respecto.La energía eólica es la que se obtiene por medio del viento, es decir mediante la utilización de la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire.El término eólico viene del latín Aeolicus, perteneciente o relativo a Éolo o Eolo, dios de los vientos en la mitología griega y, por tanto, perteneciente o relativo al viento. La energía eólica ha sido aprovechada desde la antigüedad para mover los barcos impulsados por velas o hacer funcionar la maquinaria de molinos al mover sus aspas. Es un tipo de energía verde. Parque eólicoEn la actualidad se utiliza, sobre todo, para mover aerogeneradores. En estos la energía eólica mueve una hélice y mediante un sistema mecánico se hace girar el rotor de un generador, normalmente un alternador, que produce energía eléctrica. Para que su instalación resulte rentable, suelen agruparse en concentraciones denominadas parques eólicos.Si bien los parques eólicos son relativamente recientes, iniciando a popularizarse en las décadas de los 80 - 90, desde hace mucho tiempo la energía eólica se ha utilizado en otras aplicaciones, como: moler granos o bombear agua, basta recordar los ya famosos molinos de viento en las andanzas de Don Quijote.Tabla de contenidos[ocultar]• 1 Ventajas de la energía eólica • 2 Pros y contras de la energía eólica • 3 La revolución del viento • 4 Producción por países • 5 Véase también • 6 Referencias • 7 Enlaces externos [editar] Ventajas de la energía eólica• Es un tipo de energía renovable ya que tiene su origen en procesos atmosféricos debidos a la energía que llega a la Tierra procedente del sol y en sousa. • Es una energía limpia ya que no requiere una combustión que produzca dióxido de carbono (CO2), y no produce emisiones atmosféricas ni residuos contaminantes. • Si bien no en todos los lugares puede ser utilizada como única fuente de energía eléctrica, su inclusión en un sistema interligado permite, cuando las condiciones del viento son adecuadas, ahorrar combustible en las centrales térmicas y/o agua en los embalses de las centrales hidroeléctricas. • Estando integrado a sistemas interligados de energía eléctrica, permite el ahorro de combustible fósil, o agua almacenada en los embalses. • Puede instalarse en espacios no aptos para otros fines, por ejemplo en zonas desérticas, próximas a la costa, en laderas áridas y muy empinadas para ser cultivables. • Puede convivir con otros usos del suelo, por ejemplo prados para uso ganadero o cultivos bajos como trigo, maíz, papas, remolacha, etc. • Dado que los aerogeneradores actuales son de baja velocidad de rotación, el problema de choque con las aves se está reduciendo. • Crea puestos de trabajo en las zonas en las que se construye y en las plantas de ensamblaje. • La energía eólica es una fuerte alternativa al cambio climático ya que no produce efecto invernadero. • Su instalación es rápida, entre 6 meses y un año. • Su utilización combinada con otros tipos de energía, habitualmente la solar, permite la autoalimentación de viviendas, terminando así con la necesidad de conectarse a redes de suministro, pudiendo lograrse autonomías superiores a las 82 horas, sin alimentación desde ninguno de los 2 sistemas. [editar] Pros y contras de la energía eólica• La situación actual permite cubrir la demanda de energía en España un 30% debido a la multiple situación de los parques eólicos sobre el territorio, compensando la baja producción de unos por falta de viento con la alta producción en las zonas de viento. Los sistemas del sistema eléctrico permiten estabilizar la forma de onda producida en la generación eléctrica solventando los problemas que presentaban los aerogeneradores como productores de energía al principio de su instalación. • La viabilidad de construir parques eólicos en el mar es un hecho refutado. Los parques offshore son una realidad en los países del norte de Europa (la zona de los países nórdicos) donde la generación eólica empieza a ser un factor bastante importante. • Aunque los estudios medioambientales que se hacen antes de la construcción de un parque pueden durar años, existen parques eólicos en España en espacios protegidos como ZEPAS (Zona de Especial Protección de Aves) y LIC (Lugar de Importancia Comunitaria) de la Red Natura 2000, lo que es una contradicción. Si bien la posible inserción de alguno de estos parques eólicos en las zonas protegidas ZEPAS y LIC tienen un impacto reducido debido al aprovechamiento natural de los recursos, cuando la expansión humana invade estas zonas, alterándolas sin que con ello se produzca ningún bien. • Al comienzo de su instalación, los lugares seleccionados para ello coincidieron con las rutas de las aves migratorias, o zonas donde las aves aprovechan vientos de ladera, lo que hace que entren en conflicto los aerogeneradores con aves y murciélagos. Afortunadamente los niveles de mortandad son muy bajos en comparación con otras causas como por ejemplo los atropellos (ver gráfico). Aunque expertos independientes aseguran que la mortandad es alta[1]. Actualmente los estudios de impacto ambiental necesarios para el reconocimiento del plan del parque eólico tienen en consideración la situación ornitológica de la zona. • El impacto paisajístico es una nota importante debido a la disposición de los elementos horizontales que lo componen y la aparición de un elemento vertical como es el aerogenerador. Producen el llamado efecto discoteca: este efecto aparce cuando el sol está por detrás de los molinos y las sombras de las aspas se proyectan con regularidad sobre los jardines y las ventanas, parpadeando de tal modo que la gente denominó este fenómeno: “efecto discoteca”. Esto, unido al ruido, puede llevar a la gente hasta un alto nivel de estrés, con efectos de consideración para la salud. • La apertura de pistas y la presencia de operarios en los parques eólicos hace que la presencia humana sea constante en lugares hasta entonces poco transitados. Ello afecta también a la fauna. • Técnicamente, uno de los mayores inconvenientes de los aerogeneradores es el llamado hueco de tensión. Ante uno de estos fenómenos, las protecciones de los arogeneradores con motores de jaula de ardilla se desconectan de la red para evitar ser dañados y, por tanto, provocan nuevas perturbaciones en la red, en este caso, de falta de suministro. Este problema se soluciona bien mediante la modificación de la aparamenta eléctrica de los arogeneradores, lo que resulta bastante costoso, bien mediante la utilización de motores síncronos. • Uno de los grandes inconvenientes de este tipo de generación, es la dificultad intrínseca de preveer la generación con antelación. Dado que los sistemas eléctricos son operados calculando la generación con un día de antelación en vista del consumo previsto, la aleatoridad del viento plantea serios problemas. Los últimos avances en previsión del viento han mejorado muchisimo la situación, pero sigue siendo un problema. Igualmente, grupos de generación eólica no pueden utilizarse como nudo oscilante de un sistema. [editar] La revolución del vientoEl cuarto trimestre del 2006 será recordado como el comienzo de la "revolución del viento". Se ha puesto a la venta, en comercios esparcidos por toda Inglaterra los nuevos micro generadores eólicos, al alcance de todos, con un manual de instalación, asistencia técnica para su instalación, y garantía de funcionamiento de 10 años. Estimaciones preliminares señalan que pueden producir hasta el 30% de la energía eléctrica consumida en una casa.Esta modalidad de producción de energía eléctrica ya era conocida y utilizada en la primera mitad del siglo XX, sin embargo entonces se utilizaba en lugares aislados, desprovistos de redes de trasmisión, y principalmente en el medio rural.El gran salto adelante de la nueva introducción de los micro generadores eólicos de 1 kw en el mercado está en la posibilidad de interconectarlos a la red, de forma que la energía de la red de distribución solo se utilizará cuando la generación propia no sea suficiente.[2]El costo actual (octubre del 2006) del equipo es de aproximadamente 2000 Euros, y en algunos países de la Unión Europea pueden utilizarse subsidios gubernamentales para su instalación.[editar] Producción por países Capacidad eólica mundial total instalada y previsiones 1997-2010, Fuente: WWEA e.V.
Capacidad total de energía eólica instalada(fin de año y últimas estimaciones)[3] Capacidad (MW)Posición País 2006 [4]2005 20041 Alemania 20.622 18.428 16.6292 España11.615 10.028 8.5043 USA 11.603 9.149 6.7254 India 6.270 4.430 3.0005 Dinamarca 3.136 3.128 3.1246 China 2.405 1.260 7647 Italia 2.123 1.717 1.2658 Reino Unido 1.963 1.353 8889 Portugal 1.716 1.022 52210 Francia 1.567 757 386 Total mundial 73.904MW 58.982 47.671Existe una gran cantidad de aerogeneradores operando, con una capacidad total de 73.904 MW, de los que Europa cuenta con el 65% (2006). El 90% de los parques eólicos se encuentran en Estados Unidos y Europa, pero el porcentaje de los cincos países punteros en nuevas instalaciones cayó del 71% en 2004 al 55% en 2005. Para 2010, la Asociación Mundial de Energía Eólica (World Wind Energy Association) espera que hayan instalados 160.000 MW, [3] lo que implicaría un crecimiento anual más del 15%.En 2006, la instalación de 7,588 MW en Europa suposo un incremento del 23% respecto a la de 2005.[5]Alemania, España, Estados Unidos, India y Dinamarca han realizado las mayores inversiones en generación de energía eólica. Dinamarca es, en terminos relativos, la más destacada en cuando a fabricación y utilización de turbinas eólicas, con el compromiso realizado en los años 1970 de llegar a obtener la mitad de la producción de energía del país mediante el viento. Actualmente genera más del 20% de su electricidad mediante aerogeneradores, mayor porcentaje que cualquier otro país, y es el quinto en producción total de energía eólica, a pesar de ser el país número 56 en cuanto a consumo eléctrico [6]===Energía eólica en España=== y el cap del sousaArtículo principal: Energía eólica en EspañaEn 2006, España tenía instalada una capacidad de energía eólica de 11.615 MW, siendo así el segundo país en el mundo en cuanto a producción, junto con Estados Unidos, y sólo por detrás de Alemania.[3] En 2005, el Gobierno de España aprobó una nueva ley nacional con el objetivo de llegar a los 20.000 MW de producción en 2012.La energía eólica en España batió el 19 de marzo de 2007 un nuevo récord de producción, al alcanzar los 8.375 MW a las 17.40 horas, gracias al fuerte viento que azotó gran parte de la península [1]. Esta es una potencia superior a la producida por las seis centrales nucleares que hay en España que suman 8 reactores y que juntas generan 7.742,32 MW. Desde hace unos años en España es mayor la capacidad teórica de generar energía eólica que nuclear y es el segundo productor mundial de energía eólica, después de Alemania. España y Alemania también llegaron a producir en 2005 más electricidad desde los parques eólicos que desde las centrales hidroeléctricas.

(http://es.wikipedia.org/wiki/Energìa_eólica")




ENERGÍA EÓLICA EN ESPAÑAEl incremento de la potencia de origen eólico en la red eléctrica en Españaestá aumentando de manera notable. España ocupa el segundo puesto mundial enenergía eólica, detrás de la inalcanzable Alemania. El potencial estimadopara los próximos años es de unos 10/15 GW.
PRINCIPALES PAÍSES POR CAPACIDAD EÓLICA INSTALADA(de más de 100 MW instalados).
PAIS MW PAIS MW1 ALEMANIA 17.743 14 CANADA 5902 ESPAÑA 9.653 15 AUSTRALIA 5723 ESTADOS UNIDOS 8.500 16 SUECIA 4924 INDIA 4.300 17 GRECIA 4665 DINAMARCA 3.129 18 IRLANDA 4416 ITALIA 1.570 19 NORUEGA 2707 REINO UNIDO 1.337 20 NUEVA ZELANDA 2608 HOLANDA 1.219 21 EGIPTO 1459 PORTUGAL 944 22 BÉLGICA 12010 JAPON 942 23 FINLANDIA 10011 AUSTRIA 799 24 MARRUECOS 6412 CHINA 765 25 POLONIA 5813 FRANCIA 632 26
fuente: WSH-StatisticsTabla Actualizada a Enero de 2006TOTAL EUROPA: 38.970 MWTOTAL EN EL MUNDO: 55.500 MWLa ENERGÍA EÓLICA es una forma indirecta de la energía solar, en cuanto esuna expresión del efecto de esta última sobre el sistema tierra- atmósfera-océanos.
Las diferencias térmicas determinan alteraciones inversamente proporcionalesen la presión atmosférica, de las cuales resulta el movimiento de las masasde aire: el viento.
Para la Humanidad, este movimiento, contenedor de un poder energético deconsiderable magnitud, ha significado un recurso natural energético de granimportancia, y su explotación ha sido realizada desde pasados muy remotos,sea para poner en movimiento medios de transporte, bombear agua, molergranos, etcétera.
La radiación solar incide con diferente intensidad de acuerdo a lainfluencia que sobre los distintos puntos del planeta imponen los diferentesfactores meteorológicos (latitud, A.S.N.M. oceaneidad - continentalidad,topografía, composición de la superficie, etc.). Esto determina en primerainstancia distintos calentamientos según la configuración de los mismos endistintos lugares. De acuerdo al calentamiento de la superficie terrestre,se produce posteriormente el calentamiento del aire sobre yacente. El aire,como todos los gases, varía su densidad de forma inversa a la variación desu temperatura. Así, el aire más cálido resulta menos denso y más liviano,generando menor presión atmosférica (la fuerza que ejerce la columna de airesituada por encima de un cuerpo o una superficie determinada). La atmósferacobra dinamismo con las variaciones de presión en la superficie,configurándose los grandes sistemas de vientos, dentro de los cuales el airese mueve de las zonas de altas presiones hacia las zonas de bajas(movimiento que está influenciado además por el efecto de la rotaciónterrestre), en una constante pero inalcanzable búsqueda de equilibriobarométrico.
La explotación de esta energía del movimiento del aire es, dentro de lasfuentes energéticas renovables, la que mayor incremento ha experimentadodurante los últimos años.
La potencia que pueda obtener un sistema de conversión de Energía Eólicaestá determinada por la velocidad, la densidad, y las características delviento. Al aumentar la velocidad del viento, aumenta la generación eólicadisponible. Por cada metro por segundo (m/s) de incremento, el vientoaumenta el valor de su velocidad al cubo, y con ella el rendimiento de losgeneradores. La potencia del viento es proporcional al cubo de su velocidad.
Constancia y uniformidad del viento son dos características que determinansi el recurso eólico, en un lugar, es apto para ser aprovechado. Latopografía, flora, estructuras presentes en un determinado lugar, etcétera,pueden hacer variar la uniformidad del viento y su constancia, generandoturbulencias y alteraciones constantes que impiden el uso del recurso.La densidad del aire, condicionada por la temperatura del mismo, favorecevariaciones en la productividad de un aerogenerador. Con bajas temperaturasy mayor densidad, la incidencia del viento a una velocidad dada sobre laspalas de un molino resulta más efectiva, (produce mayor rendimiento) que conigual velocidad pero menor densidad (mayor temperatura).Si bien la explotación de este recurso es muy antigua -“La primerainformación con que se cuenta sobre la construcción de un molino de vientodata de 200 años antes de Cristo. Este aparato fue utilizado en Persia paramoler granos”3 - las herramientas fundamentales por medio de las cuales serealiza su aprovechamiento, la vela y el molino, poco han variado en suconcepto estructural básico. Desde el primer modelo de molino, el molinoPersa para la obtención de harinas, hasta los actuales aerogeneradoresmultimegavatios conversores de energía eléctrica, las palas se ocupan decaptar el viento para transmitir su energía, por medio del eje rotor, a lamáquina multiplicadora y luego alcanzar el fin buscado (moler maíz, mover labomba de agua, producir electricidad).En la actualidad, la industria eólica ha alcanzado un alto desarrollo,utilizándose materiales y tecnologías de última generación en laconstrucción de los molinos. Existen aerogeneradores capaces de alcanzar unapotencia nominal de 2 MW/h, con un diámetro de palas de 80 metros y unaaltura de eje que puede alcanzar los 120 metros.Beneficios Ambientales:"No existe minería, es decir no hay grandes movimientos de terrenos, niarrastre de sedimentos, ni alteración de cauces de agua, ni contaminaciónpor partículas, ni acumulación de estériles radiactivos.""No hay metalurgia ni transformación de combustibles, o lo que es igual, nohay grandes consumos de energía, ni residuos radiactivos, ni problemas detransporte, ni mareas negras, ni contaminación del aire en las refinerías,ni explosiones de gas, ni agentes químicos agresivos...""Tampoco hay combustión ni fusión de combustibles, lo que equivale a noaccidentes nucleares, no “vertidos controlados” de productos radiactivos, noemisiones a la atmósfera de Co2 ni otros gases invernaderos provocadores delcambio climático global, no contaminantes ácidos, no gases tóxicos, ausenciade polución térmica...""No se generan residuos, por lo que no hay escombreras que además puedenarder, ni residuos radiactivos que obsesionarán hasta las generaciones quedentro de cientos y miles de años tendrán que habitar el planeta que heredende nosotros."Beneficios Sociales:"La Energía Eólica proporciona muchos mas puestos de trabajo por teravatio –hora producido al año (TWh/año) que cualquier otra fuente de energía: 542 laeólica, sobre 100 de la nuclear, 116 del carbón, etc. (datos del WorldwatchInstitute, 1990).""El impacto de la Energía Eólica sobre la Salud Pública es muchísimo menorque el de fuentes energéticas convencionales como la nuclear, el carbón, oel petróleo, cuyos efectos nocivos son sobradamente conocidos.""El desarrollo de la Energía Eólica es compatible con otras actividadeshumanas debido a su escasa ocupación real del terreno.”"Una vez en funcionamiento la Central, queda excluida toda posibilidad dealteraciones en la calidad del aire, ya que no se producen emisionescontaminantes a la atmósfera. Los únicos perjuicios sobre este elemento delmedio natural lo constituyen los ruidos mecánicos y aerodinámicos de lamáquina, y la generación de sombras, que varía anual y diariamente. Aunquedebe tenerse presente que las distancias a que se encuentran las áreaspobladas más próximas, y el grado de aceptación de la población por estetipo de obras son dos factores importantes que minimizan considerablementeesta clase de impactos."
L. García Ortega y Carlos Bravio Villa de Greenpeace España,
(www.energy-spain.com/energia-eolica/animacion-energia-eolica )

James Lovelock Científico y escritor07-03-2007 - 17 respuestas
Lovelock, padre de la 'Teoría de Gaia' y autor de más de 200 artículos científicos ha afirmado recientemente que: "Estamos abusando tanto de la Tierra que ésta puede rebelarse". El escritor ha charlado con los lectores sobre su nueva obra, ‘La venganza de la Tierra’.
PREGUNTAS CONTESTADAS 1. paulino - 15:59 P. Hace poco, entorno a dos años, escribió un artículo de prensa publicado en EL PAIS en el que consideraba que la única posibilidad viable en el tema energético sería retomar los programas de energía nuclear ya que las renovable tardarían años en satisfacer la demanda actual mundial ¿ Sigue pensando de la misma forma? R. sí, desde luego, incluso mucho más.
2. Bridget - 16:02 P. Señor Lovelock, ¿cuántos años cree Ud que tardará La Tierra en rebelarse contra la acción del hombre? ¿Han existido otras épocas en el planeta Tierra que sean similares a las actuales? ¿Cómo reaccionó el planeta en esas ocasiones? Muchas gracias. R. la tierra ya está en plena rebeldía. Es lo que llamamos el cambio climático. Lo mismo ocurrió hace 55 millones de año. No se debió al ser humano sino a un accidente geológico que soltó aproximadamente la misma cantidad de dióxido de carbón que la que estamos emitiendo nosotros. Tuvo un efecto devastador. El calor subió tanto que los crocodilos vivían en el ártico.
3. Aitor - 16:08 P. Me impresionó muchísimo la lectura de su libro: "Las Edades de Gaia". Creo que es un libro imprescindible en el mundo de la Ciencia y que su lectura le cambia a uno el punto de vista acerca del planeta en el que vivimos. Sin embargo, no parece que la dirección de las investigaciones de la NASA, la ESA, etc.. con respecto a la búsqueda de vida extra-terrestre lo hayan tenido demasiado en cuenta. ¿Cómo contempla los intentos actuales de encontrar vida en Marte, Titán, etc? R. Gracias por sus amables comentarios sobre "Las Edades de Gaia". Pienso que la NASA y la ESA no han entendido que el hallazgo más importante de las investigaciones espaciales es el reconocimiento de que la tierra, como planeta, es un sistema vivo. En cuanto a los intentos de encontrar vida en Marte, Titán, etc. son interesantes, pero de menor importancia. Porque las posibilidades de encontrar vida en Marte o en Titán son mínimas.
4. Ambientalista - 16:15 P. Buenas tardes, ¿Ha oído usted hablar de un fenómeno denominado el "oscurecimiento global"? ¿Qué opinión le merecen las de los expertos que auguran un futuro aún peor de lo que se suponía, al no haber tenido en cuenta este fenómeno? Creen que la temperatura media de la tierra podría ascender unos 10 grados en los próximos 100 años. Saludos, Ambientalista R. Gracias por tu pregunta. El oscurecimiento global es real y muy serio. Se debe al hecho de que al quemar energías fósiles, no sólo emitimos dióxido de carbón, sino también, niebla. El dióxido de carbón calienta, la niebla enfría. Si dejamos de quemar energía fósil, el dióxido de carbón se quedará en el aire durante unos 100 años por lo menos, pero caerá la niebla en 2 semanas. Entonces, si seguimos estamos abocados a la maldición, y si paramos, también.
5. Fariza - 16:22 P. En su penúltima obra "Homenaje a Gaia" usted afirma que el calentamiento global del planeta exterminará a gran parte de la humanidad y que apenas quedaran 500 millones de personas alrededor del polo norte. ¿Qué le hace suponer que no sobrevivirán nucleos en otros territorios? R. Hacia el final de este siglo, es probable que el calentamiento global haya transformado la mayor parte de la tierra en un desierto y en un descampado. Los únicos lugares donde pueda crecer bastante comida para la supervivencia de la población serán el ártico, islas como Japón, Nueva Zelanda, las islas británicas, y las zonas costeras en general, así como los lugares más montañosos como los Alpes, que seguirán recibiendo lluvia.
6. Olalla - 16:22 P. ¿Cree en Dios? R. Soy agnóstico.
7. MANUEL CASTELLANOS PLAZA - 16:26 P. Mr. Lovelock, ¿disponemos de tiempo para evitar la "revancha" de la Tierra? ¿Cree que nos concederá un último plazo? ¿O es demasiado tarde? Muchas gracias. R. No. Dudo de que nos quede más de 10 años para encontrar una respuesta.
8. charly - 16:30 P. Este "supuesto calentamiento global" con el que nos están entreteniendo los políticos, ¿no es nada nuevo, verdad? Por otra parte La Tierra ha estado cambiando de clima muchas veces, ¿no es cierto?. R. No son los políticos los que dicen que está ocurriendo un calentamiento global, sino los científicos, como el IPCC (Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático). Si, la tierra ha pasado por muchos cambios climáticos en el pasado, y éstos han sido un devastación.
9. Good - 16:33 P. Buenas tardes Dr. Lovelock,¿cree usted que realmente algo de lo que pase tiene realmente importancia en un universo infinito que tiene miles de millones de años y en los que en la tierra han aparecido y desaparedido especies, montañas y oceanos y en donde lo que tiene que pasar, pasará? Un saludo y que tenga un buen día. R. Igualmente a usted. Talvez seamos el único planeta, en esta galaxia, con vida y con internet. La vida puede ser algo común a muchos, pero la inteligencia de comunicar vida civilizado puede que sea algo mucho más escaso. Debemos hacer todo lo que podamos para que siga.
10. Malatesta - 16:37 P. Buenas tardes. Teniendo en cuenta el carácter predador y oportunista de nuestra especie, ¿es normal que nos autoextingamos, nos devoremos a nosotros mismos? R. Somos como cualquier especie que se reproduce demasiado y se derrumba.
11. Francesc - 16:38 P. Sr. Lovelock, ¿un brusco cambio climático propiciado por la actividad humana podría provocar un nuevo período glacial? R. Lo siento, me parece que se equivoca. No se trata de un periodo glacial sino de un periodo de calentamiento.
12. GEOGRAFO - 16:40 P. No es una pregunta en sí, pero la Teoría de Gaia me ha inspirado para realizar mis estudios e inspirarme como profesional de la Geografía y de las Ciencias de la Tierra. Sólo quería agradecerle una visión tan bella de un sistema tan complicado en interesante como es nuestro planeta. R. Gracias por su comprensión.
13. Javier Ferreiro - 16:43 P. ¿Considera usted que el ser humano ha aportado o aportará algo significativo al resto de la naturaleza que sea beneficioso a algo distinto al propio ser humano? Muchas gracias por su trabajo, R. Lo que hemos hecho ha sido enseñarle a la tierra lo que es y lo bella que es, en comparación con los planetas muertos de Martes y Venus. Esto es de un valor inestimable para cualquier forma de vida y para nuestros descendientes.
14. Saturnino Barbé - 16:56 P. Saludos. Cuándo el Sr. Lovelock defiende la opción nuclear para luchar contra el cambio climático... ¿tiene en cuenta las emisiones de CO2 producidas en la minería y procesamiento del Uranio, y en la construcción/demolición de las centrales nucleares y sus cementerios? R. La energía producida por un kilo de material nuclear equivale a la energía producida por un millón de kilos de carbón. Por lo tanto, las emisiones de CO2 producidas en la extracción del uranio es un millón de veces menor que aquella necesaria para extraer el carbón. Talvez usted ignore que la cantidad de cemento usada para construir la base de un molino de viento es 40 veces mayor que aquella usada para construir una planta nuclear entera.
15. Golinsky - 17:01 P. Hola, Se que usted es un defensor de la energia nuclear, tengo una pregunta en torno a eso. He leido recientemente que la inversion que supondria crear tantas centrales nucleares, el coste de mantenimiento y la energia que se sacaria, no compensaria energeticamente. ¿Qué opina usted? ¿Realmente cree que el modelo capitalista de crecimiento continuo es posible?¿No cree que el problema se abarcaría mejor también con un cambio económico y político? R. No depende de sistemas políticos sino de lo que quiere la gente. Por ejemplo: unos sistemas políticos tan diversos como los de Rusia, China, Francia y Finlandia todos albergan energía nuclear.
16. Carmen - 17:02 P. El tema 'fin del mundo' ¿se enfoca tan solo como posible, con afán de evitarlo, o realmente hay pruebas concluyentes que permitan hablar del 'fin del mundo'? R. No se trata del fin del mundo o de nuestro fin, sino de un acontecimiento muy desagradable.
17. conan - 17:06 P. ¿Cuál cree usted que será el cambio más drástico que hará que los gobiernos cambién radicalmente sus políticas medioambientales? ¿Lo hay? R. Gracias por su pregunta tan interesante. Debería ser un desastre climatológico muy caro. Ya que el cambio climático está lleno de sorpresas, no puedo una respuesta más específica. Hubiera pensado que la canícula de 2003 fuera suficiente para ello, pero no parece haber sido el caso.
MENSAJE DE DESPEDIDA Me hubiera gustado poder responder a todas vuestras preguntas, y os agradezco de todo corazón por haberlas hecho. Espero que seáis los supervivientes de este siglo tan difícil que nos espera. Sólo estoy aquí de paso, y ahora me tengo que despedir de vosotros, pero antes de hacerlo, quisiera darle las gracias a la intérprete que me ha permitido hablar con vosotros en español. Adiós.
(http://www.elpais.com/


18/05/06: Imperdible: JOHN LOVELOCK - ECOLOGISTA, CREADOR DE LA TEORIADE GAIAImperdible: JOHN LOVELOCK - ECOLOGISTA, CREADOR DE LA TEORIA DE GAIANoticias del fin del mundoPG 12 Domingo, 07 de Mayo de 2006A los 86 años, este científico inglés, de los más polémicos del siglo, acaba de publicar La venganza de Gaia, endonde anuncia que a la vida en el planeta le quedan menos de 50 años. El problema será que para 2050 se habránderretido los polos y subirá el nivel de los mares.Por Rosa MonteroComo los gnomos, vive en mitad del campo, en el suroeste de Inglaterra, en una granja de catorce hectáreas. En elexterior, el mundo bucólico; en el interior, un incesante trabajo: dos salas de computadores, papeles, libros ycachivaches. Ayudado por Sandy, su segunda mujer, una treintena de años más joven, Lovelock prosigue con suactividad científica. Hace cuarenta años ideó la teoría de Gaia, según la cual nuestro planeta sería un todo capaz deautorregularse. Nunca dijo que Gaia, la Tierra, fuera un ser pensante, ni que tuviera conciencia ni propósito, pero susideas fueron perseguidas y ridiculizadas ferozmente por los científicos durante mucho tiempo. Sólo a partir de los años 90empezaron a ser aceptadas.Este viejo científico inglés adora construir sus instrumentos con sus propias manos y es un prolífico inventor. Hacetambién cuarenta años creó el detector de captura de electrones (ECD), una máquina pequeña y barata querevolucionó el mundo. El ECD es tan sensible que, si derramamos una botella de perfume en Japón sobre una manta, alas dos semanas el detector podría percibir sus partículas en el aire de Londres. Con ese invento sencillo y milagroso, losecologistas descubrieron residuos de pesticidas en todo el planeta. Y fue el propio Lovelock quien, usando su máquina,advirtió en mediciones sobre el océano la existencia de los CFC, los famosos clorofluorocarbonatos que están alterandode manera radical el equilibrio atmosférico. Todo esto dio lugar al Protocolo de Montreal y lo que vino después enpolítica medioambiental. Lovelock fue el padre de la ecología moderna, pero no se lleva demasiado bien con los verdes:considera que la mayoría .Este abuelo vitalista y alegre regresa convertido en un mensajero de la oscuridad. Su último libro, The Revenge of Gaia(La venganza de Gaia), recién publicado en el Reino Unido, viene a decirnos que estamos inevitablemente abocados auna catástrofe natural casi inmediata. Resulta difícil creer que el mundo tal y como lo conocemos se acabe en pocosaños. Pero también nos resulta difícil creer en nuestra propia muerte.Su último libro es un verdadero bombazo que presenta un futuro muy negro para la humanidad.Me temo que sí, es una historia muy triste, aunque no totalmente desesperada. Va a ser un golpe muy grande para loshumanos, pero habrá sobrevivientes y tendremos la oportunidad de empezar de nuevo. Porque en esta ocasión lahicimos fatal. En cierto modo me siento mal por ser el portador de noticias tan terribles, pero por otro lado mirasalrededor y ves que las cosas empeoran y empeoran por momento en el mundo, y alguien tiene que intentar detenerese desastre.Usted dice que para 2050 se habrán derretido los polos y que Londres, entre muchos otros lugares de la Tierra, estarábajo las aguas.En efecto, los polos se habrán derretido totalmente y puede que antes de esa fecha. En cuanto a las inundaciones, noestoy seguro de si ocurrirán tan pronto. Lo que provocará las inundaciones masivas será el deshielo de los glaciares,y puede que eso tarde un poco más.Pero en cualquier caso sería lo suficientemente pronto, antes de que se acabe este siglo.el país entero desaparecerá bajo las aguas. Y sus 140 millones de habitantes intentarán desplazarse a otros países,donde no serán bien recibidos. En todo el mundo habrá muchas guerras y sangre.Mire, lo que más me inquieta de sus predicciones es que usted nunca ha sido un hombre apocalíptico.Nunca, nada. Siempre he sido justamente todo lo contrario.Que usted salga ahora con un libro tan pesimista debe de haber supuesto un choque en la comunidad científica.Bueno, tengo bastantes amigos en el campo de la ciencia, y especialmente dentro de los científicos del clima, quemanejan los mismos datos que estoy manejando yo. Lo que pasa es que, al estar empleados, no pueden hablarclaramente de estas teorías, porque perderían sus trabajos. Pero hablan conmigo y dicen que en cierto sentido soy suhttp://www.fceqyn.unam.edu.ar/icades - Instituto de Ciencia Ambiental y Desarrollo Sostenible - ICADESPowered by MamboGenerated: 28 April, 2007, 09:29--------------------------------------------------------------------------------Page 2 portavoz. Están muy preocupados. Y su actitud respecto del libro que acabo de publicar es que, en todo caso, sequeda corto. La situación es verdaderamente muy mala.Tan mala que dice que hay que recurrir a la energía nuclear, porque no hay tiempo para descubrir otra alternativa losuficientemente eficiente.Así es. No es que yo esté en contra de otras energías alternativas, sobre todo en algunas zonas como los paísesdesérticos, donde resulta de lo más razonable usar la eólica para desalinizar el agua. Pero en países muy urbanos ydensamente habitados, como Inglaterra o Alemania, es absurdo intentar sacar la energía de los molinos de viento.Su apoyo a la energía nuclear lo puso otra vez en el ojo del huracán. Seguir siendo así de polémico con 86 años tienesu mérito y su gracia.Bueno, supongo que sí, en tanto y en cuanto consigas evitar los misiles que te disparan desde todas partes.Además de científico es inventor y ha creado unas sesenta patentes.Pero no poseo ninguna de ellas. La gente no suele saber que, si quieres patentar algo, todo el proceso legal hasta llegara la patente te cuesta 100.000 libras (400.000 pesos) y a ver cuánta gente tiene ese dinero. Porque además sólo uninvento de cada cinco termina siendo rentable. Por otra parte, no soy un hombre de negocios y nunca quise serlo, así esque lo que hice fue buscar alguna empresa buena, amable y honrada, como Hewlett-Packard, por ejemplo. Y entoncesllegas a un acuerdo muy simple, según el cual les cedes tus inventos dentro de un campo determinado y a cambio elloste pagan un dinero. Hewlett-Packard me ha pagado 32.000 dólares al año, y me basta.Pero podría haberse hecho multimillonario, sobre todo con el ECD. Y, de hecho, usted patentó ese invento. Pero luego selo robaron.No soy ambicioso y no me importaba compartir la patente. Pero en cuanto registramos el ECD recibí una carta muy rudadel gobierno americano diciendo que ellos se quedaban con la patente. Me quedé atónito, pero entonces recibí una cartamucho más amable del decano de Medicina de Yale, en la que me pedía por favor que renunciara a mis derechos,porque estaban amenazando con cortarle la mitad del presupuesto al departamento. Así es que renuncié. Podría haberacudido a abogados y demás, pero todo eso cuesta dinero y yo no sabía si iba a poder recuperarlo. A decir verdad, porentonces yo no pensaba que el ECD fuera a ser una patente muy valiosa.Y luego se convirtió en uno de los inventos fundamentales de la segunda mitad del siglo XX.Sí, pero no me gustaría que diera la imagen de que me siento frustrado o amargado por eso, por haber perdido lapatente. No es algo que me haya preocupado. Mire, esto es el ECD (es un objeto del tamaño de un paquete decigarrillos, unos cuantos hierros viejos clavados a una base de madera).¿Y esto tan pequeño cambió el mundo?Bueno, no tiene por qué ser grande. Y lo que me encanta es que lo fabriqué yo mismo. Fue muy divertido.Sí, y para conseguir la fuente radiactiva que necesitaba raspó la pintura fluorescente del cuadro de mandos de un viejoavión militar.50, nunca hubiera podido inventar este aparato.Luego colaboró con la NASA. Entre otras cosas, inventó un instrumento que luego formó parte de la Viking y ahí aparecióGaia, de golpe, como un relámpago, en 1965.Esto les hizo tragar saliva, porque dentro de la fraternidad biológica nadie parece tener una idea clara de lo que es laentropía. Eso me forzó a desarrollar un análisis atmosférico que marcara qué condiciones pueden llevar a la vida, y deahí surgió Gaia.Lo que dijo es que el equilibrio químico de la atmósfera posee un índice muy alto de entropía, de desorden. Y que cuandose encuentra una atmósfera con una entropía baja, en la que hay demasiado metano, o demasiado oxígeno, o cualquierotro ordenamiento químico anómalo, eso indica la presencia de vida. Porque es la vida la que altera el equilibrio químico ylo ordena. Esa idea de la vida como generadora de orden es muy bella.. Sonaba a una amenaza de despido, y la verdad es que cuando te someten a esa presión es increíble lo de prisa que sepiensa e inventa.Y del miércoles al viernes nació Gaia.http://www.fceqyn.unam.edu.ar/icades - Instituto de Ciencia Ambiental y Desarrollo Sostenible - ICADESPowered by MamboGenerated: 28 April, 2007, 09:29--------------------------------------------------------------------------------Page 3 . Y lo único que podía mantener ese equilibrio era la vida. A los científicos del clima les gustó el nombre y la idea desde elprincipio. El problema siempre fue con los biólogos. De alguna manera, los biólogos creen que la vida es su propiedad. Losbiólogos eran tan ruidosamente anti-Gaia que ni siquiera conseguías publicar un artículo en una revista científica si llevabala palabra Gaia por algún lado., la polémica de los setenta entre los verdes y los químicos industriales.Ay, sí. Esa fue una batalla adyacente y también estuve en el sector equivocado. Se ve que es mi sino esto de estar en elsector erróneo.Se alineó con la industria. Pero dice en su autobiografía que se descubrió ahí, que no es que eligiera partido.Pues sí, es que simplemente las cosas sucedieron así. Con el ECD, la gente empezó a descubrir restos de pesticidas portodas partes del mundo y empezaron a ponerse locos con eso. Pero es que el ECD es un aparato tan ultrasensible queyo le aseguro que, si ahora cojo una muestra de su sangre o de la mía, podría sacar la huella de todos los pesticidas quese han usado en el planeta, porque están almacenados en nuestro cuerpo. Ahora bien, los niveles de estas sustanciasson tan extraordinariamente pequeños que son totalmente inofensivos. Y lo que sucede es que los verdes no son nadasensatos y no saben distinguir entre la presencia de un pesticida y que esa sustancia alcance un nivel dañino. Elmédico medieval Paracelsus ya dijo que el veneno es la dosis y tiene razón, pero los verdes no podían entender eso. Y elcaso es que cuando descubrí los CFC en el océano, me dije que los verdes van a decir que nos estamos envenenando,cuando en realidad se trataba de cantidades ínfimas. Y entonces en aquella guerra sostuve que el CFC no era dañino, yeso me colocó en el sector de los malos desde el principio.Luego se descubrió que el daño que hacían los CFC era de otro tipo.Claro, era en la estratosfera y a la capa de ozono, pero no en el aire y como riesgo biológico para la gente. En fin, fue unabatalla muy áspera y amarga. Además de inútil. El verdadero problema es que la gente no se ha hecho cargo de lasituación medioambiental, y entonces Gaia está haciéndose cargo de ella, por así decirlo. El deterioro fue demasiadolejos y ahora el sistema está moviéndose rápidamente hacia uno de esos momentos críticos. Vamos a vernosreducidos a quizá 500 millones de humanos, tan poco como eso, 500 millones de humanos viviendo allá arriba, en elArtico. Y tendremos que empezar de nuevo.Y si nos esforzamos en tomar medidas y abandonar todas esas prácticas que están alterando el ozono y provocandoel cambio climático...No serviría de nada. Hace 100 o 50 años hubiera sido posible hacer algo, pero a estas alturas ya no hay manera dedetener el proceso. Yo creo que dentro de la ciencia del clima todo el mundo sabe que ya es demasiado tarde. Es comoir dentro de un bote y estar demasiado cerca de una catarata. Por mucho que remes, no podrás evitar la caída. Y ahoralo mismo: no se pueden parar las fuerzas naturales que mueven el planeta. A veces pienso que estamos igual que en1939, cuando todo el mundo sabía que iba a empezar una guerra mundial, pero nadie se daba por enterado.Si todo da igual, ¿qué importa usar energía nuclear o no?Sí importa, y mucho, porque lo fundamental es conservar nuestra civilización, de la misma manera que la civilizaciónromana se conservó en los monasterios durante la época oscura. Sin duda, vendrá una nueva época oscura, y lossupervivientes necesitan una fuente de energía. Y, por ahora, la única fuente suficiente que puede proporcionarelectricidad y alimentos y calor a los supervivientes en su retiro ártico es la energía nuclear, es lo único sensato.
(http://www.fceqyn.unam.edu.ar/icades) - Instituto de Ciencia Ambiental y Desarrollo Sostenible - ICADESPowered by MamboGenerated: 28 April, 2007, 09:29
UN AEROGENERADORUn aerogenerador es un generador eléctrico movido por la acción del viento. Sus precedentes directos son los molinos de viento que se empleaban para la molienda y obtención de harina. En este caso, la energía eólica, en realidad la energía cinética del aire en movimiento, mueve la hélice y, a través de un sistema mecánico de engranajes, hace girar el rotor de un generador, normalmente un alternador trifásico, que convierte la energía mecánica rotacional en energía eléctrica. Los aerogeneradores se agrupan en parques eólicos distanciados unos de otros, en función del impacto ambiental y de las turbulencias generadas por el movimiento de las palas.
Para aportar energía a la red eléctrica, los aerogeneradores deben estar dotados de un sofisticado sistema de sincronización para que la frecuencia de la corriente generada se mantenga perfectamente sincronizada con la frecuencia de la red, (en España 50 Hz).
Ya en la primera mitad del siglo XX, la generación de energía eléctrica con molinos de viento fue bastante popular en casas aisladas situadas en zonas rurales. Aerogeneradores de eje horizontal [editar]Todos los aerogeneradores de eje horizontal tienen su eje de rotación principal en la parte superior de la torre, que tienen que enfrentar al viento de alguna manera. Los aerogeneradores pequeños son dirigidos por una veleta, mientras que los más grandes utilizan un sensor de dirección y son orientados por un servomotor. Dado que la velocidad de rotación de las aspas es baja, la mayoría hacen uso de una caja reductora para aumentar la velocidad de rotación del generador eléctrico.
En general, la hélice es emplazada de tal manera que el viento en su dirección de flujo la encuentre antes que a la torre. Esto disminuye las cargas adicionales que genera la turbulencia de la torre en el caso en que el rotor se ubique detrás de la misma. Las palas de la hélice se montan a una distancia razonable de la torre y tienen rigidez alta de tal manera que al rotar y vibrar naturalmente no choquen con la torre en caso de vientos fuertes.

Para aerogeneradores de gran potencia, algunos tipos de sistemas pasivos, utilizan características aerodinámicas de las palas que hacen que aún en condiciones de vientos muy fuertes y activos.
Esta contaminación siempre será menor que la nuclear o la combustión sólida y con menos coste inicial para los ciudadanos. En cuanto a las medidas de seguridad e higiene, los gastos no son tan ingentes como los de las energías anteriormente citadas. Por otro lado, su disponibilidad no es constante, pues no siempre existe esa energía eólica necesaria para mover esas aspas (algunas de más de 50 metros de longitud). Se trata de encontrar un punto de equilibrio entre la contaminación y la seguridad de la fuente de energía.
La vuelta de los microgeneradores eólicos [editar]El cuarto trimestre del 2006 será recordado como el comienzo de la "revolución del viento". Se ha puesto a la venta, en comercios esparcidos por toda inglaterra, los nuevos microgeneradores eólicos, al alcance de todos, con un manual de instalación, asistencia técnica para su instalación, y garantía de funcionamiento de 10 años. Estimaciones preliminares señalan que pueden producir hasta el 30% de la energía eléctrica consumida en una casa.
El gran salto adelante de la nueva introducción de los microgeneradores eólicos de 1 kW en el mercado está en la posibilidad de interconectarlos a la red, de forma que la energía de la red de distribución sólo se utilizará cuando la generación propia no sea suficiente.
[1]
El costo actual (octubre del 2006) del equipo es de unos 2.000€, y en algunos paises de la Unión Europea pueden utilizarse subsidios gubernamentales para su instalación.

Obtenido de:
( "http://es.wikipedia.org/wiki/Aerogenerador")
James Lovelock: afirmaciones inquietantesPublicado en Mayo 7th, 2006 en Nuestro mundo, Vida, Ciencia. Compartir o enviar .
Tiene la edad de Ray Bradbury, pero en su visión del futuro difieren absolutamente. Mientras el viejo autor de ciencia ficción, ostenta un optimismo juvenil respecto al devenir de la humanidad, James Lovelock, científico, inventor, ambientalista y autor de la famosa hipótesis de Gaia – que postula que La Tierra funciona como una especie de superorganismo – acaba de publicar un libro, titulado The Revenge of Gaia (La venganza de Gaia) en el que anuncia el fin del mundo, tal y como lo conocemos, antes de finalizar este siglo, como consecuencia de las alteraciones climáticas provocadas por el hombre. Según él, ya nada se puede hacer para evitarlo.
Este polémico investigador, que sostiene que la civilización no tiene otra alternativa que usar la energía nuclear como alternativa menos dañina y limpia para salvar lo que quede de la humanidad, es entrevistado por Rosa Montero en Página/12 de Buenos Aires (el artículo le nombra, equivocadamente, John Lovelock, cuando su nombre es James). Vale la pena leerla, al menos para tener una idea de por qué sostiene tan brutal afirmación de condena sobre el futuro del planeta. Habrá que estar muy pendientes de la polémica. En todo caso, de que lo estamos haciendo muy mal, no hay dudas.
Enlaces:
Entrevista en Página/12
Sitio de James Lovelock
Comentario sobre The Revenge of Gaia, en el Sunday Times
Comentario sobre The Revenge of Gaia, en OpenDemocracy
Comentario sobre The Revenge of Gaia, en Climate Ark
(http://arcadia.homelinux.org/_emilio/wordpress/archives/316)

Hipótesis de Gaia
El estudio de la habitabilidad planetaria está parcialmente basado en una extrapolación del conocimiento de las condiciones terrestres, ya que actualmente la Tierra es el único planeta conocido para el desarrollo de la vida.La hipótesis de Gaia es un conjunto de modelos científicos de la biosfera en el cual se postula que la vida fomenta y mantiene unas condiciones adecuadas para sí misma, afectando al entorno. Según la hipótesis de Gaia la atmósfera y la parte superficial del planeta Tierra se comportan como un todo coherente donde la vida, su componente característico, se encarga de autorregular sus condiciones esenciales tales como la temperatura, composición química y salinidad en el caso de los océanos. Gaia se comportaría como un sistema auto-regulador (que tiende al equilibrio). La teoría fue ideada por el químico James Lovelock en 1969 (aunque publicada en 1979) siendo apoyada y extendida por la bióloga Lynn Margulis. Lovelock estaba trabajando en ella cuando se lo comentó al escritor William Golding, fue éste quien le sugirió que la denominase “Gaia”, diosa griega de la Tierra (Gaia, Gea o Gaya).
Tabla de contenidos [ocultar]1 Origen de la teoría 2 Fundamentos 2.1 Hipótesis inicial de Lovelock 3 Teorías Gaia 3.1 Gaia débil 3.2 Gaia fuerte 4 Bibliografía
Origen de la teoría [editar]Lovelock fue llamado por la NASA en 1965 para participar en el primer intento de descubrir la posible existencia de vida en Marte. Participó como asesor de un equipo cuyo objetivo principal era la búsqueda de métodos y sistemas que permitieran la detección de vida en Marte y en otros planetas. Uno de los problemas a resolver sería el encontrar los criterios que deberían seguirse para lograr detectar cualquier tipo de vida. A Lovelock le llamó la atención las radicales diferencias que existían entre la Tierra y los dos planetas más próximos, fue la singularidad de las condiciones de la Tierra lo que le llevó a formular su primera hipótesis.
Fundamentos [editar]Esta teoría se basa en la idea de que la biomasa autorregula las condiciones del planeta para hacer su entorno físico (especialmente temperatura y química atmosférica) más hospitalario con las especies que conforman la «vida». La hipótesis Gaia define esta «hospitalidad» como una completa homeostasis. Un modelo sencillo que suele usarse para ilustrar la hipótesis Gaia es la simulación del mundo de margaritas.
Según la segunda ley de la termodinámica un sistema cerrado tiende a la máxima entropía. En el caso del planeta Tierra su atmósfera debería hallarse en equilibrio químico, todas las posibles reacciones químicas ya se habrían producido y su atmósfera se compondría mayoritariamente de CO2 (Se estimó que la atmósfera debería componerse de, aproximadamente, un 99% de CO2) sin apenas vestigios de oxigeno y nitrógeno. Según la teoría de Gaia, el que al día de hoy la atmósfera la compongan un 78% de nitrógeno, 21% de oxigeno y apenas un 0,03% de dióxido de carbono se debe a que la vida, con su actividad y su reproducción, mantiene estas condiciones que la hacen habitable para muchas clases de vida.
Con anterioridad a la formulación de la Hipótesis de Gaia se suponía que el planeta Tierra poseía las condiciones apropiadas para que la vida se diese en él, que esta vida se había limitado a adaptarse a las condiciones existentes, así como a los cambios que se producían en esas condiciones. La Hipótesis de Gaia lo que propone es que dadas unas condiciones iniciales que hicieron posible el inicio de la vida, ha sido la propia vida la que ha ido modificando esas condiciones iniciales, que la vida participa en la modificación de esas condiciones, que las condiciones resultantes son responsabilidad de la propia vida.
Para explicar cómo la vida puede mantener las condiciones químicas de Gaia, Margulis ha destacado la gran capacidad de los microorganismos para transformar gases que contienen nitrógeno, azufre y carbono.
Hipótesis inicial de Lovelock [editar]Lovelock definió Gaia como:
una entidad compleja que implica a la biosfera, atmósfera, océanos y tierra; constituyendo en su totalidad un sistema cibernético o retroalimentado que busca un entorno físico y químico óptimo para la vida en el planeta.
Con su hipótesis inicial, Lovelock afirmaba la existencia de un sistema de control global de la temperatura, composición atmosférica y salinidad oceánica. Sus argumentos eran:
La temperatura global de la superficie de la Tierra ha permanecido constante, a pesar del incremento en la energía proporcionada por el Sol. La composición atmosférica permanece constante, aunque debería ser inestable. La salinidad del océano permanece constante. Ejemplos: Valores de gases atmosféricos en diversos planetas:
CO2: Marte 95%, Venus 98%, Tierra (sin vida) 98%, Tierra (con vida) 0.03%. O2: Marte 0,13%, Venus trazas, Tierra (sin vida) trazas, Tierra (con vida) 21%.
Teorías Gaia [editar]La teoría de Gaia, según sus defensores, puede ayudar a entender la historia de la biota así como prever cambios futuros, pudiendo llegar a ser de gran ayuda en todo lo relacionado con la ecología.
Gaia también ha sido considerada una teoría metafísica al presentar a la Tierra como un organismo vivo, algo de lo que Margulis se defiende:
Se ha llamado Gaia a la diosa de la Tierra o a la Tierra considerada como un organismo. Estas frases pueden conducir a conclusiones equivocadas [...] Rechazamos la analogía de que Gaia es un organismo individual, principalmente porque no hay ningún organismo que se nutra de sus propios residuos ni que recicle por sí mismo su propio alimento. Es mucho más apropiado decir que Gaia es un sistema interactivo cuyos componentes son seres vivos.
Una revolución en la EvoluciónEn 1988 se celebró la primera conferencia Gaia, donde James Kirchner criticó la hipótesis de Gaia por su imprecisión y propuso 4 hipótesis basadas en ella:
- Gaia Coevolucionaria- Gaia Homeostática (divididas a su vez, en Gaia débil y Gaia fuerte.- Gaia Geofísica- Gaia OptimizadaSegún Kirchner, se puede dividir la hipótesis original en un rango de hipótesis, desde la innegable (Gaia Débil), hasta la radical (Gaia fuerte).
Gaia débil [editar]La biosfera actúa como un sistema auto-organizado que mantiene un meta-equilibrio que permite la vida.
Gaia fuerte [editar]Incluye la biosfera, la atmósfera, los océanos y la tierra, dentro de un sistema retroalimentado para conseguir un entorno físico y químico óptimo para la vida en el planeta.
Bibliografía [editar]J. Lovelock (1985), Gaia, una nueva visión de la vida sobre la Tierra, Ediciones Orbis. Gaia. Implicaciones de la nueva biología. J. Lovelock, Lynn Marguilis, H. Atlan, F. Varela, H. Maturana y otros. Editorial Kairós. 1989 Una revolución en la evolución. Lynn Margulis. COLLECCIÓ HONORIS CAUSA. UNIVERSITAT DE VALENCIA. 2003 J.Lovelock (2006) La venganza de la tierra. La teoría de Gaia y el futuro de la humanidad.Editorial Planeta 2007 J.Lovelock (2000) Homenaje a Gaia. La vida de un científico independiente .Editorial Laetoli 2005 Obtenido de:
(http://es.wikipedia.org/wiki/Hipótesis_de_Gaia")Categoría: Ecología

RICHARD MABEY La Allen Lane £16.99 pp177 Después del Huracán Katrina, un chiste de Gaian negro fue las rondas, se acostadas en el newspeak de la Casa Blanco, “La misión exitosa contra el Golfo de yacimientos petrolífero de México. Algún daño colateral en Nuevo Orleáns.” La joroba extendida que nosotros recibiremos nuestros comeuppance en el futuro de una naturaleza de longanimidad nunca ha sido bastante tan precisamente localizado, o realmente ese misantrópico. Ni es el libro de James Lovelock sobre la próxima crisis de calefacción global. Aunque lee a veces como el Libro de Revelación, su visión del planeta “la venganza” no es ninguno de un ataque rencoroso, inteligente contra el sapiens del homo, pero de un derrumbamiento comprensivo de los sistemas que han guardado la tierra habitable para los billones de años. Si Gaia quiere decir la interdependencia de todos los organismos en la tierra, entonces su avería implica todos los organismos, aunque es nuestra falta, exclusivamente. La Venganza de Gaia no representa ningún nuevo pensamiento en la parte del autor tanto como un pesimismo ahondando en ese sentido, sobre el cambio del clima y nuestra repugnancia para confrontarlo. La calefacción global no era mucho más de un rumor en 1979 cuando Lovelock lanzó la hipótesis de Gaia, una visión audaz de la tierra viviente como un organismo cuyos la geología y vida-formularios habían desenvuelto maneras de mantener un clima y una atmósfera análogo a la vida juntos. Él parecía seguro las conexiones intrincadas de ese Gaia, mientras uniéndose bosques y las algas oceánicas para nublar la formación, podría oponerse a la tierra están calentando del anhídrido carbónico artificial. Ahora, cuando las temperaturas globales se arrastran implacablemente superiores y los desastres climáticos proliferan, él cree que nosotros ya podemos haber ido más allá del punto de recuperación. Sus visiones luminosas en el interconnectedness de vida son la parte más eficaz de su argumento. Ponderando cómo algo como Gaia pudiera tener “evolucionó” otorgando las leyes de Darwinian (él está aficionado a las metáforas), él pregunta “lo que tiene orinando para hacer con el gen egoísta?” líbrese de urea tóxica un uso extravagante de agua y energía es, cuándo puede muy más fácilmente se metabolice en el nitrógeno gaseoso. Pero ese haría el nitrógeno menos disponible a muchas especies de planta. Quizás ellos co-evolucionaron con los mamíferos orinando que el benefited de su crecimiento aumentado. Darwinism ortodoxo no consideró a menudo que desenvolviendo los organismos son parte de nosotros los ambientes. Aquéllos que disminuyen la habitabilidad de su ambiente compartido reducen sus oportunidades de supervivencia. Gaia puede verse como la suma de todos éstos las redes mutuamente dependientes. Pero la tormenta inminente es la cosa difícil del libro. Lo que afecta Lovelock profundamente es evidencia que nosotros podemos estar acercandonos “inclinando los puntos”, cuando calentando de repente realiza una escalada debido a la regeneración. A la proporción actual, las temperaturas globales subirán por casi tres grados en los próximos 50 años. A estas alturas, los rainforests empiezan a morirse, mientras soltando inmensas nuevas cantidades de anhídrido carbónico. Las algas fallan en el océano y parada que genera nubes refrescantes y el carbono absorbente. El glaciar de Groenlandia entra en la fundición, mientras soltando bastante agua para inundar muchas de las ciudades del mundo. Los fracasos de la cosecha, las migraciones humanas, la emergencia de “los guerra-señores brutales” siga. Nosotros sabemos la historia, pero no en nuestro “el mundo real” las mentes. La calefacción global no es todavía parte de nuestra colectividad inconsciente de la manera que la bomba era. ¿Qué puede hacerse? Lovelock es un abogado apasionado de la expansión rápida de poder nuclear para cortar emisiones de fósil-combustible que le han ganado pocos amigos entre sus electores naturales. Él es tristemente bien dismissive de viento-poder y biofuels como ineficaz y malgastador de tierra salvaje reservada para las artes antiguas de Gaia de regulación. También el dismissive, quizás, pero él tiene razón reñir nuestra arrogancia creyendo que nosotros tenemos el conocimiento a “maneja” el planeta. La biosfera II experimento modesto creando un mini-tierra el tamaño de un diapasón del fútbol acabó en el derrumbamiento burlesco. Pero Lovelock no es contrario a los apuros tecnológicos: los reflectores gigantes en el espacio, la solidificación y enterrando de emisiones de humo (el mismo resultado podría lograrse permitiendo áreas grandes de tierra cultivada para revertir para arbolar, pero extrañamente no se menciona), “la retirada sustentable” en las ciudades y las comidas sintéticas para dar una oportunidad al planeta para recuperar. Si viniera al peor, los remanentes de humanidad podrían mover a un Artico recientemente balsámico dónde el rico podría navegar sobre en los yates solar-impulsados y los pobres divierta ellos con el viaje virtual. Éste es el familiar, el territorio ningún-sostenimiento-excluido de ciencia ficción apocalíptica, y yo temo que esto sea cómo La Venganza de Gaia puede leerse. Es un libro poderoso pero disablingly deprimiendo; aunque Lovelock es científico de prescience inteligente, él no es tal un psicólogo bueno, y su severo y el argumento del spartan no puede empujar los botones correctos. Como una especie tribal nosotros tenemos las contestaciones antiguas, viscerales para preocupar. Honorablemente, si imprudentemente, nuestra compasión es más fuerte que nuestra ansiedad. Nosotros damos generosamente a las víctimas de desastres clima-cambio-manejados como las hambres y tsunami, y no hace nada que detenerlos pasando de nuevo. Nosotros sabemos que, en un planeta finito, crecimiento económico que involucra los recursos non-renovables debe venir pronto a una parada, pero continúa considerándolo como una virtud. Cualquiera se atrevería a ponerse un concierto de la piedra con el eslogan “Haga el futuro a la pobreza”? Las victorias claras y presentes encima de la previsión, cada vez. Así, puso grilletes por nuestros reflejos, por el cobarde y los gobiernos cegatos, y por el hecho duro que la planificación totalitaria simplemente no trabaja para los sistemas vivientes complejos, nosotros parecemos ser bloqueados. Pero quizás el modelo de Gaia de éxito, tan elocuentemente descrito por Lovelock, podría ser una espuela buena que su fallecimiento amenazando. No es una federación un monolito, y quizá una acreción del unplanned de comunidades locales obstinadas, los negocios visionarios, y naciones prepararon actuar solo en lugar de espera por el acuerdo general común más bajo—algo más verdadero a nuestros orígenes orgánicos y nuestras psicologías presentes—podría darse la vuelta simplemente cosas. El hueco de energía Lovelock es feroz en su insistencia en la necesidad de abrazar la energía nuclear: “La energía renovable parece bueno, pero hasta ahora es ineficaz y caro. Tiene un futuro, pero nosotros no tenemos tiempo ahora para experimentar con las fuentes de energía visionarias: el civilización está en el peligro inminente y tiene que usar la energía nuclear ahora, o sufre el dolor a ser infligido por nuestro planeta ultrajado pronto.”
from The Sunday Times del 29/01/06 en TIMES ON LINE
http://www.timesonline.co.uk/tol/

Bitacora

http://www.windpower.orghttp://www.eeolica.com.ar/http://www2.ing.puc.d/power/alumno03/alternativa.htm(http://energía.mecon.gov.ar)http://es.wikipedia.org/wiki/Energìa_eólica"www.energy-spain.com/energia-eolica/animacion-energia-eolica http://www.elpais.comhttp://www.fceqyn.unam.edu.ar/icades http://es.wikipedia.org/wiki/Aerogeneradorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Hipótesis_de_Gaia"http://www.timesonline.co.uk/tol/

domingo, 13 de mayo de 2007

LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ

QUEDARÁN LOS MOLINOS
Del viento se pueden obtener gran cantidad de energía eléctrica, utilizándose materiales y tecnologías de última generación en la construcción de los molinos.
La energía eólica es inagotable, con indiscutibles beneficios ambientales al no existir acumulación de radiactivos, ni contaminación del aire con gases provocadores del cambio climático global.
La energía eólica se encuentra dispersa, es intermitente y aleatoria, y desde el punto de vista económico. Aunque la inversión inicial necesaria para la instalación de los sistemas de captación eólica es mayor que la requerida para un sistema diesel, sus bajos costos de mantenimiento, combustible gratis y una vida útil prolongada de 20 años o mas, les permite competir cada vez más eficazmente con otras fuentes energéticas.
La industria eólica a nivel global ha tenido un crecimiento anual acumulado promedio durante los últimos 5 años del 34%.
Los medios periodísticos (gráficos, radiales, televisivos y ahora digitales) voceros del gran Capital, se encargan de difundir ahora estas bonanzas, - ciertas pero ahora sospechosas- en razón de que estas empresas nunca divulgaron cuestiones que hacen a los intereses de las mayorías.

Resulta sugestivo que algunos países como EEUU, Alemania, Francia, Reino Unido y España que instalaron gran cantidad de generadores de energía eléctrica utilizando la fuerza del viento, busquen a la vez fuentes alternativas como biocombustibles que causan graves daños medioambientales y pérdida de biodiversidad al destinar grandes superficies de nuevas tierras a monocultivos, desviando cultivos alimentarios del consumo animal o humano, para destinarlos a la obtención de combustible para automóviles y camiones.
Todo esto ocurre mientras siguen manteniendo un imperial poder sobre las zonas del mundo en donde todavía hay petróleo, instalados en su rol de jueces planetarios, disponiendo a su antojo, quien puede y quien no, desarrollar la energía atómica, siendo los dueños del derecho de admisión al selecto club nuclear.La escena de esta obra de teatro ya tiene su primer acto: proteger el medio ambiente a pesar de la muerte de los millones de seres humanos que allí viven.
Cuidar el planeta, desarrollando energías alternativas como la eólica, parece una buena obra, pero no cuestionar y no producir el cambio en los sistemas políticos de modelo consumista que producen la catástrofe del medio ambiente, vuelven funcionales a su continuidad, y a la presentación de lo que sería el segundo y ultimo acto de esta obra macabra: la destrucción de la Tierra, de la que probablemente lograrían sobrevivir los más poderosos, dueños de la energía atómica.

James Lovelock, científico y ecologista ingles, escribió en “La venganza de Gaia”, que a la vida en el planeta le quedan menos de 50 años.
Dice que en los países desérticos se justifica usar la eólica para desalinizar el agua, pero en países muy urbanos y densamente habitados como Inglaterra o Alemania, es absurdo intentar sacar la energía de los molinos de viento, y habría que recurrir a la energía nuclear, porque no hay tiempo para descubrir otra alternativa lo suficientemente eficiente como para poder proporcionar electricidad y alimentos y calor a los supervivientes humanos que intentaran conservar nuestra civilización.
Dice también que esta situación pudo haberse evitado tomando medidas hace 100 o 50 años, “pero a estas alturas ya no hay manera de detener el proceso. Yo creo que dentro de la ciencia del clima todo el mundo sabe que ya es demasiado tarde”

Los países industrializados hoy levantan muros, físicos, ideológicos y simbólicos para no verse invadidos por los sufrientes seres humanos a quienes ellos mismos explotaron hasta la miseria; y al final de esta historia, que tiene mucho de una muerte anunciada, no tendrían ningún problema en volver a usar en forma destructiva la energía atómica, que se reservaron para sí.
Es probable entonces, que los molinos de viento queden como el vestigio de un sueño tardío, cual gigantes en vano, esperando su Quijote.

viernes, 11 de mayo de 2007

LA ENERGÍA EÓLICA PARECE LA MÁS LIMPIA, PERO...

BUENO, ESTO LO DIGO SI LO COMPARO CON LAS OPINIONES DE ALGUNAS PERSONAS QUE DICEN LO CONTRARIO, EL EJEMPLO ES JAMES LOVELOCK