Gadgets para blogger cartas de amistad make a gif
make a gif
})(); }//End. http://www.voki.com/pickup.php?scid=4959969&height=267&width=200

lunes, 11 de junio de 2007

TRABAJO PRÁCTICO N°3 TECNOLOGÍAS EN LA COMUNICACIÓN

TRABAJO PRÁCTICO N°3
------------------------------------
1.-La página Web es un sitio de Información, y, de comunicación al ser estructurada como tal, en tanto y en cuanto expliquemos previamente, qué entendemos por comunicación. Sería interesante si lo reconocemos como al proceso de transmisión y recepción de ideas, información y mensajes. En cuanto a ello podemos decir que en las dos últimas décadas, la reducción de los tiempos de transmisión de la información a distancia y de acceso a la información ha supuesto uno de los elementos esenciales para el desarrollo de nuestra sociedad.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PARA EL ARMADO DE UNA PÁGINA WEB SE DEBE UTILIZAR:

TECNICAS DE REDACCION:
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Leyes de los elementos de la comunicación:

Claridad: Corresponde al código. Hay que escribir con un máximo de sencillez para que el código no haga de filtro, sino que permita el paso del mensaje.
Brevedad: Corresponde al mensaje. Intentar dar la máxima información en un mínimo de palabras.
Precisión: Corresponde al contexto: El texto debe focalizarse en lo que interesa sin rodeos ni añadidos.
Corrección: Corresponde al canal. Se debe escribir correctamente, cumpliendo las normas gramaticales y estructurales y presentar el texto formalmente digno.
Totalidad: Corresponde al receptor. No se debe dar la impresión de que transmite un mensaje incompleto.
Originalidad: Corresponde al emisor. Se debe tratar de no copiar las formas.

Estilo: Ritmo y coherencia

El estilo Se podría definir como un equilibrio entre el orden y el movimiento. Por una parte el estilo depende de la organización y jerarquía de las ideas en el texto, de la coherencia que se desprende del mismo; pero también de la capacidad de interesar, agradar y dar vida a las ideas, dar un ritmo adecuado al tipo de mensaje.
El ritmo: de un texto le confiere movimiento, vida, debe ser motivador y sugerente. De este modo el lector crea sus propias expectativas sobre lo que va a leer a continuación y las confirma o rechaza a medida que avanza en la lectura. La falta de subordinación pocos nexos y se omiten algunos verbos, tenemos el ritmo más veloz y espontáneo
La coherencia: El tema del que habla el texto queda expuesto en razón de las palabras utilizadas y la coherencia que tienen entre ellas, el orden en que aparecen y la jerarquía que les confiere este orden. Decimos que este texto es coherente por que, a pesar de la ausencia que puedan existir de enlaces, de verbos, de párrafos que recogen la idea principal y las secundarias, tenemos un texto claro, breve, original, preciso, completo y correcto que interpretamos fácilmente como el guión de un programa de radio.
La concordancia: Existen dos clases de concordancia: entre el sustantivo y adjetivo que consiste en la igualdad del género y el número de estas dos categorías gramaticales. entre el verbo de una oración y el sustantivo, núcleo del sintagma nominal. En este caso la igualdad debe ser de número y persona.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

SER COMUNICADOR A TRAVÉS DE UN SITIO

2.-Instancia de emisión: instancia. Es la acción y efecto de instar, es el momento en que ya se definió la importancia del sitio, su diseño, el contenido y las formas, la claridad conceptual de lo que se quiere transmitir, pensada especialmente a lograr una permanencia del lector ante nuestro sitio. Debe realizarse para que ello ocurra, una estructura que cumpla con las condiciones de simplicidad y precisión en lo que será comunicado a los lectores. Si utilizamos la teoría semiológica del discurso, la podríamos registrar en el momento de la instancia de enunciación.

3.- Instancia de recepción: Es la instancia en que el lector se a conectado con el sitio, y pasa a ocupar un rol de interactuante, que puede acceder rápidamente a la información que busca, cubriendo sus expectativas informativas, etc. Para esta instancia el sitio ha sido pensando considerando previamente, todas las partes del aparato psíquico de nuestro lector, que son capaces de actuar en dicho encuentro. Con la misma teoría semiológica, se puede registrar este momento como la instancia de recepción
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------


4.- Los actores de la comunicación está dado por el emisor y el receptor y el medio, (conceptos derivados de la teoría hipodérmica).

El grado de mediación del sitio, para ser calificada debe ser medido en parámetros convenidos, porque si lo medimos en relación a las personas que tienen una gran capacidad para compensar los errores sufridos por los datos transmitidos, debe ser catalogado de bajo. Por ejemplo, es posible mantener una conversación entre dos individuos aun cuando sólo llegue intacto un 30% de los datos. Y en relación a ello podemos decir que los ordenadores, estarían en el otro extremo del espectro, un único error de transmisión puede echar por tierra todo un diálogo. Por tal razón, la comprobación y prevención de errores constituye un requisito básico de cualquier tipo de comunicación de datos.
Una característica de las sociedades humanas, es que los contextos en el devenir se vuelven textos con los cuales se “lee” la realidad. Dice Luís Sorgentini que es Internet quien hoy potencia esa dinámica entre los textos y los humanos, que los modifica a ambos en el transcurrir del tiempo.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

5.- Genero discursivo y dada su complejidad factible de ser analizada por la teoría semiológica en sus diferentes capas, sobre todo en el de valores sociales, dado que producen sentido, no están definidos por los medios aunque luego, éstos siguiendo con su lógica lucrativa, y persiguiendo sólo sus beneficios lo instalen como discurso. Se recurre generalmente a la intertextualidad.
Una página Web puede ser evaluada con mayor precisión en tanto el contexto de recepción del mismo, (o de emisión) cuente con un servicio de Internet lo suficientemente accesible para quienes deban emitir el juicio solicitado. De no contemplarse esta realidad, es posible que se caiga en la realidad virtual, que supone engañar a los sentidos para que una persona crea que está en un entorno distinto del real, que supondría entonces, en una integración completa entre la persona y la máquina, y no que la máquina sea un medio para la comunicación entre las personas.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

TEORÍA ASOCIADA

La teoría hipodérmica con respecto de la capacidad de un sitio para vencer la inmunización de la gente a los mensajes diría: que se deben producir discursos más creativos para superar la inmunidad y reiteración o refuerzo de los mensajes hasta que se cumpla la acción y reacción pretendida.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El enfoque de la Agenda Setting respecto de un sitio en el sistema social: Sería trabajar sobre el mismo esquema hipodérmico, de estímulo-respuesta, para imponer de qué tema se hablará cada día en la sociedad, en tanto y en cuanto sostiene en su concepción de que los receptores no tienen criterio individual para rechazar o re-significar el mensaje.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sobre la inserción de un sitio en el sistema social la teoría funcionalista interpretaría que: La información fluye, porque sigue pensando en la existencia de un mensaje, un emisor y un receptor y que este esquema solo cambia para tener en cuenta el contexto, el referente, el código y el canal, por donde se emite el mensaje, aceptando la aparición de un ruido ambiental conectado al código y el canal.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Raiting: La medición de audiencia/lectores es equivalente al contador de visitas para medir el Rating? En el caso de los medios de comunicación, como radio y TV., la producción consulta a la audiencia sobre sus preferencias que señalarán los puntos del raiting elaborado. En el caso de un sitio Web se abriría una instancia de poder conocer a la cantidad de visitas que se recibió en la página.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Qué denuncias de la Teoría crítica o escuela de Frankfurt, se aplican respecto del vínculo producción/consumo de páginas en Internet?.
La Teoría Crítica
posee la visión global del sistema social como un marco dentro del cual los medios tienen, un papel central y un poder inevitable. También sostienen que los emisores tienen el poder de llegar con sus intenciones y que los receptores no pueden más que adaptarse al mensaje, evaluándolos como alienantes, a las intenciones como manipulatorias y a la estructura empresaria de los medios como forma de dominación social, por lo tanto el consumo de página en Internet, sería como una continuidad de la colonización mental de quienes la consumen.
En el caso de aceptarse que el lector es meramente un consumidor de comunicación, los recursos de Marketing que se aplicarían a la capacidad de un sitio para ampliar la llegada de los mensajes, el deseo de acceder a ellos y/o consumirlos, pasarían por hacerlos más atractivos a la vista, utilizar todos los recursos innovadores que sean una novedad en este medio, y se trabajaría fundamentalmente en las formas de la página y no sobre el contenido de la misma.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Un teórico Culturológico, al visualizar la situación de comunicación mediante Sitios en el esquema clásico (emisor-mensaje-receptor): encontrarían que de ese sitio se generaría un contacto del que habría una respuesta que no siempre sería previsible, porque deberían tenerse en cuenta distintos elementos que se involucrarían como parte de la cultura, como por ejemplo: la religión, los grupos de amigos, políticos, libros, etc., que a su vez interactúan entre ellos.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Las ventajas/obstáculos que presentaría la comunicación mediante INTERNET a los profesionales de Comunicación Comunitaria y su voluntad de ayudar a que cada comunidad pueda concretar sus proyectos serían:

Ventajas: Ante el poder de las grandes cadenas de los países centrales, trabajar en la lectura crítica y la comunicación alternativa implicaría la ventaja de poder instalar temas que tienen que ver con los verdaderos intereses de la gente en su cotidianeidad, facilitando que el receptor deje de ser un pasivo, y resulte un activo cooperador de una comunicación alternativa y la difusión de ideas, avalando proyectos comunitarios motivando a las personas a realizar actividades culturales, políticas, religiosas, etc. que tengan que ver con su cultura.

Desventajas: Esto no debe dejar de permitir observar las dificultades que ello acarrea, porque los recursos seguramente serán escasos.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La facilidad creciente para armar una página en INTERNET, no impacta en la lectura que hace la Teoría de la Dependencia en la relación Grandes Cadenas Internacionales, cadenas nacionales, medios locales, etc.:
Conclusión a la que podríamos llegar registrando sin prejuicios todo el accionar de esos teóricos.
Innovar herramientas más complejas en el uso de la comunicación, no significa la existencia de una relación inversamente proporcional que simplifique la realidad.
Al contrario, otro grave error e ingenuidad, -tanto como ver a los Estados y entidades internacionales como única posibilidad de garantizar la equidad social- sería, si esperáramos que los anhelados cambios para un mundo mejor, vinieran con la sola utilización de Internet.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Que ventajas/desventajas presenta la comunicación mediante INTERNET a los profesionales de la Educación para la Comunicación, que trabaja para el desarrollo de las capacidades comunicacionales en las personas insertas en su comunidad en tanto emite y recibe mensajes entrecruzados con la recepción de medios masivos.
Dice Luís Sorgentini: “a INTERNET”....” “necesitamos concebirla como sistema interactivo, en donde la comunidad toma textos, los elabora con otros y los vuelve a colocar siguiendo el proceso de plegado del conocimiento”

Ventajas: la comunicación a través de un sistema de envío y recepción de información y que se puede contar con un texto escrito, imágenes, archivos de datos o mensajes de voz y otros elementos multimedia digitalizados, como animaciones o videos, y que para su composición, envío y lectura sólo se usan dispositivos electrónicos y programas.

Desventaja: Esta comunicación es sobre el hardware de una computadora y servidores de Internet que no están todavía lo suficientemente socializados, como para que accedan todos los alumnos que desean un aprendizaje con los profesionales de la Educación para la comunicación, y poder desarrollar así, sus capacidades comunicacionales como personas insertas en su comunidad.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La teoría Semiológica o de Análisis del Discurso, respecto de la circulación de discursos en Internet diría: que los discursos tienen una instancia de enunciación y una instancia de recepción, y que estas dos instancias tienen lógicas complejas y diferentes. Hay un emisor complejo (cada vez más lejos del ciudadano a partir de los costos) y hay un receptor complejo (se intermedia a través de la TV., la computadora, etc., que ayuda a decodificar el mensaje). Y que a ello hay que agregar otra complejidad propia del discurso que surge de los diferentes géneros, estilo y estructura.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------







lunes, 4 de junio de 2007

LAGOS CREE QUE TODAVÍA HAY TIEMPO PARA SALVAR AL MUNDO, EN CONTRAPOSICIÓN A JAMES LOVELOCK. ES LA VOZ DE UN POLÍTICO CONTRA LA DE UN CIENTÍFICO

El clima necesita menos diagnóstico y más acción

El último informe de las Naciones Unidas sobre cambio climático insiste sobre la gravedad del problema, pero aporta soluciones. Por eso el organismo internacional alienta políticas multilaterales y un verdadero consenso global.
Ricardo Lagos EX PRESIDENTE DE CHILE

Ha llegado el momento de la acción y no de los diagnósticos.El último informe del Grupo Intergubernamental sobre Cambio Climático de Naciones Unidas —que reúne el trabajo coordinado del mayor número de científicos sobre la materia— entrega una conclusión clara: el mundo dispone hasta el 2015 o 2020 para disminuir las emisiones carbónicas; en caso contrario, el planeta está en peligro, pues la tendencia al calentamiento será irreversible.A pesar de este duro diagnós tico, que surge a partir del análisis de distintos escenarios, el informe también trae una buena noticia: para financiar el objetivo de disminuir las emisiones, sólo sería necesario reducir el crecimiento anual del mundo en menos del 0,1% del Producto Interno Bruto. Esto significa que, hacia el año 2030, la reducción total del Producto Bruto no llegaría a 3% y estaríamos en el camino correcto.O sea, desde el punto de vista económico, es posible evitar el calentamiento, que se estima en 3 grados Celsius si no se hace nada.Sin embargo, tardamos 20 años desde el informe Brundtland para aceptar, sin que ya nadie lo discuta, que el calentamiento global es obra del ser humano, producto de lo que hemos hecho en el planeta durante los últimos dos siglos y medios.Esperemos ahora que no tardemos otros 20 años para reconocer que es mejor y menos caro enfrentar el calentamiento global ahora, de la forma como se define en el informe. Debemos ponernos ya en acción. Para hacerlo, necesitamos la voluntad política de todos. Ese es el objetivo en el cual debemos colaborar los tres enviados especiales nombrados por el secretario general de Naciones Unidas.La tarea de Naciones Unidas es alcanzar compromisos que, luego de 2012, obliguen a todos. Sí, a todos.Hoy el Acuerdo de Kyoto establece techos para la emisión de los países desarrollados. Sabemos las razones por las cuales ni Estados Unidos, ni China, ni India —los principales contaminadores— niegan su ratificación. Los países no desarrollados, como Chile, no están obligados. Tampoco lo están China e India.Nos parece que los países en proceso de desarrollo también deben contribuir con el gran objetivo de detener el calentamiento global. Está demostrado que, para crecer, desarrollarse e invertir, se requiere energía, pero los precios actuales de los combustibles tradicionales nos permiten considerar fuentes no contaminantes. Y nos obligan a ser más eficientes en su uso.Hay que seguir el ejemplo de Japón, que está a la cabeza en materia de eficiencia energética, y al mismo tiempo emprender esfuerzos para privilegiar fuentes de generación de energías limpias.Estos son los dos caminos que debemos impulsar ahora. No queda mucho tiempo para ponernos de acuerdo. Hay que lograr un consenso antes del 2010, para que luego los países tengan un período en el que puedan ratificar sus compromisos.Para ello, contamos con la colaboración creciente de la sociedad civil en distintos lugares del mundo. Solamente en los Estados Unidos, más de 300 ciudades han acordado, a nivel municipal, poner un techo a la emisión de gases en sus respectivas comunas.Contamos también con el apoyo de organismos no gubernamentales, como el Club de Madrid, que tiene un grupo de trabajo con la Fundación de Naciones Unidas para hacer una propuesta concreta que sirva como un borrador inicial para el acuerdo post Kyoto 2012.Esto es lo que ahora, a nivel de Naciones Unidas, debemos comenzar a impulsar intensamente. Ese ha sido el sentido de la fuerza que el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, ha dado al colocar este tema como el más importante que tiene la agenda del organismo internacional y al nombrar tres enviados especiales como sus representantes ante los gobiernos del mundo. Gro Harlem Brundtland, ex primera ministra de Noruega; Han Seung-soo, ex ministro de Relaciones Exteriores de Corea; y el que escribe estas líneas tenemos ahora una tarea esencial: colaborar para que el secretario general esté en condiciones de destrabar el estado actual de las negociaciones para alcanzar un acuerdo político que involucre a los países del mundo entero.Es una apuesta grande la del secretario general. El tiene el sentido de urgencia, así como tantos otros en el planeta. Sabe que el momento de la acción ha llegado.No podía ser de otro modo. Después de todo, por primera vez estamos frente a un problema de carácter global y que no puede ser abordado sino de una manera también global.Aquí lo que se está poniendo en tensión es la capacidad del ser humano para poder dar el primer paso hacia una gobernabilidad en este punto tan específico, y tan vital a nivel del planeta. Es un reto enorme para la actual generación, pero que si lo salva y lo salva bien, será entonces la demostración de que también se puede gobernar con una visión global, con desafíos y metas que van más allá de los límites, creencias y culturas de cada país en particular.Será la demostración de que las políticas públicas a nivel multilateral son posibles para el bienestar de toda la humanidad.

OBTENIDO DEL:
http://www.clarin.com/diario/2007/06/03/opinion/o-03402.htm

domingo, 3 de junio de 2007

TRABAJOS PRÁCTICOS Nº 2 PARA TECNOLOGÍA

TRABAJO PRÁCTICO N°2 DE TECNOLOGÍA

DIEZ NOTAS INVENTADAS (PERO DADAS LAS CIRCUNSTANCIAS, “MUY REALES”

CONFLICTO PRESUPUESTARIO ENTRE EL PODER EJECUTIVO Y LOS CONCEJALES.

Los Concejales por amplia mayoría rechazaron la aprobación de fondos solicitados por el poder ejecutivo para la Secretaría de Gobierno que todavía no rindió cuenta de los gastos del año pasado. El Gobierno pretende asignar un 3% más para este año, aumentando el monto de $8.325.198 a $8.574.954 justificando su pedido –sin precisarlo debidamente tampoco en esta oportunidad- “que en dicha Secretaría se incrementaron los gastos administrativos”.

HACE FALTA UN PROFESOR DE MATEMÁTICAS PARA EL MUNICIPIO

El Intendente niega apasionadamente que la asignación de recursos financieros para los parques de la ciudad vaya a tener que sufrir un feroz recorte. Esto, a pesar de que en su mismo discurso, reconoce que: “la diferencia entre el año pasado y el presente año, apenas si tiene una diferencia del 50%”, que en valores pesos significa reducir de $2.400.000 a $1.200.000.

SE AGUDIZA LA NECESIDAD DE ALGUIEN QUE SEPA HACER CUENTAS EN EL MUNICIPIO.

Un vano intento de cuestionar el titular de un diario local, “Hace falta un profesor de matemáticas para el municipio” fue, cuando su vocero de prensa informó a todos los medios, sobre la gran asistencia que tuvo el acto proselitista realizado por el partido oficialista en las instalaciones del Jockey Club que mide 200 x 40 metros, con máxima capacidad de 16.000 personas, -dos por metro cuadrado- Dicho funcionario declaró que al acto habían asistido 50.000 simpatizantes.

PROFESIÓN PELIGROSA, UN HOMICIDIO EN LAS CERCANÍAS DE LA FACULTAD DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN SOCIAL.

La policía científica analiza el cadáver de un hombre hallado en las inmediaciones de la Extensión Universitaria de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de Monte Caseros, que habría sido víctima de un homicidio. Los signos y elementos encontrados hacen prever que el cuerpo pertenecería a alguien relacionado con esa casa de estudios. El occiso tenía una medalla fechada el 21/04/48, que por su apariencia podría resultar la fecha de su nacimiento., y contar entonces, al día de su muerte con 55 años de edad.

IN THE GUARANI EARTH NOW SPEAK IN ENGLISH

No es un error de la redacción de nuestro diario, sino que sería más bien una lamentable adaptación a los tiempos que se vienen, porque según una encuesta realizada por el Ministerio de Educación de la Provincia de Corrientes, resultó que uno de cada doce residentes de la Ciudad de Monte Caseros habla ingles, llegando entonces al 8,33 % de su población total, desplazando al idioma guaraní como segunda lengua después del castellano.

GOYA TE ESPERA CON LOS BRAZOS ABIERTOS.

En la ciudad de Goya con 152.000 habitantes registró en el último año la increíble cantidad de 82 homicidios, dando cuenta entonces de 0,08% de personas que dejan de existir por causa de asesinatos. Este dato estadístico, que a pesar de no ser tenido en cuento entre las informaciones que diariamente publican los medios de comunicación, es un reflejo real del estado de inseguridad en que viven cotidianamente los ciudadanos goyanos.

AGUAS TERMALES EN MONTE CASEROS, IMPACTARÍAN IGUAL A CATORCE PISCINAS DE ACEITE TIRADAS AL RÍO.

En Monte Caseros hay un debate muy fuerte con respecto a la realización o no de las obras de infraestructura que harían falta para hacer un aprovechamiento de aguas termales. Un ciudadano muy preocupado por el cuidado del medio ambiente, comparó el impacto que esto traería aparejado para la región, comparándolo con el recordado accidente de un buque-tanque, que perdió 170.000 litros de aceite, comparable a unas 14 piscinas de 12.000 lts. cada una. Otro ciudadano, pero a favor de la realización de las citadas obras, respondió que “a él desde chiquito le enseñaron que el agua y el aceite no se mezclan”

EN MONTE CASEROS LOS HOMICIDAS Y LA POLICÍA ESTÁN DE VACACIONES.

Transcurridos el 41.67% del año al terminar el mes de Mayo, se registro 0% de homicidios; debemos esperar qué pasará en este mes de Junio y los siguientes meses hasta terminar el año, para poder compararlo con el año pasado, cuando lamentablemente ocurrieron en nuestra ciudad tres asesinatos. Ante la hermética actitud de la policía local, y la escasa información que da sobre los hechos ocurridos el último año, pareciera como si estuvieran esperando otro acontecimiento de similares características para entonces dedicarse a esclarecer los hechos.

PARA ESCLARECER HOMICIDIOS LA POLICÍA PIDIÓ MÁS PRESUPUESTO.

Todas las autoridades locales están de acuerdo en otorgar un presupuesto incrementado para este año en un 3,71% para la Policía de Monte Caseros. Hay que recordar que en el último año era de $4,83 millones y este año será aumentado a $4,96 millones. Trascendió que dicho presupuesto fue ampliado a pedido de la institución policial, para poder realizar una serie de procedimientos que permitirían esclarecer los homicidios cometidos en la ciudad el último año.

LOS REPRESENTANTES DEL PUEBLO MIRAN A OTROS REPRESENTANTES Y NO AL PUEBLO QUE REPRESENTAN.

Los sueldos que los concejales de Monte Caseros piden se les incremente para este año, lo hacen a razón de lo que cobran en otras ciudades similares. Por ejemplo, si tomamos la Ciudad de Curuzú Cuatiá en dónde el Presidente del Bloque del Partido Justicialista gana $5.650; el de la Ciudad de Sauce que gana $7.556; el de la Ciudad de Paso de Los Libres con $9.550; el de Mocoretá con $10.884 y –el que más gana- el de la Ciudad de Mercedes con $11.555; tienen entre todos un promedio de sueldos de $9.040; y esto se transforma en un espejo muy tentador en donde mirarse.


TRABAJO PRACTICO Nº 2 DE TECNOLOGÍALOS MEDIOS Y LAS NOTICIAS QUE PUBLICAN.

Un relevamiento del tipo de noticias publicadas en las páginas Web por cinco diarios nacionales: Ámbito Financiero, Página 12, Clarín, Infobae y La Nación el día 23 de mayo de 2007, reveló que no todos los medios le otorgan la misma prioridad e importancia, a la vez que cada uno de ellos les coloca un nombre característico, de acuerdo al criterio y el perfil que tiene dicho medio.




UN CONTEO DE LA CANTIDAD DE NOTICIAS PUBLICADAS EN:
-------------------------------------------------------------------------

1. Política,
2. Economía,
3. Deporte,
4. Internacionales,
5. Información General,
6. Espectáculos,
7. Opinión,
8. Suplementos,
9. Ecología,
10. Entretenimiento,
11. Tecnología y Cultura

COMPRUEBA POR EJEMPLO:

· que del 100% de notas publicadas; para la sección Política, el mayor porcentaje registrado se observó en el diario Página 12 con el 29,07% y el de menor porcentaje es Ámbito Financiero, con el 11%;
· que para la Sección Economía, se distingue que el mayor porcentaje es para Ámbito Financiero del 28,57% y el menor es para el diario La Nación del 6%;
· que en la sección Deporte, se evidenció para Clarín el 17,27% con el mayor porcentaje en sus notas; y el de menor porcentaje fue Ámbito Financiero, con el 5,5%;
· que en la sección Internacionales, el diario Clarín es el que contó con el mayor porcentaje del 14,54%, y el menor es para La Nación, con el 5,33%;
· que en los temas relacionados con Información General, el medio de mayor porcentaje es Infobae con el 16,66% y el de menor es La Nación, con el 5,33%;
· que en Espectáculos, se evidenció que el diario de mayor porcentaje es Infobae, con el 14,81% y el menor es Ámbito Financiero, con el 6,7%;
· que en los temas de Opinión, el de mayor porcentaje es Página 12 con el 10,46% y el de menor es La Nación, con el 7,33%; Infobae registró el 0%, ya que no se advirtió ninguna nota de Opinión.;
· que el diario con el mayor número de Suplementos, es Página 12 con el 13,95% y el de menor es Clarín con el 9,09%, por su parte, Infobae mostró el 0%;
· que en los temas relacionados con la Ecología, se registró un porcentaje mayor para Clarín del 3,63% y uno menor para Infobae, con el 1,85%. ;
· que en ese mismo día no publicaron notas de ésta índole. (0%) Ámbito Financiero, Página 12, y La Nación.;
· que en la sección Entretenimientos, el medio que registró mayor porcentaje es Infobae, con el 9,26% y el de menor porcentaje es Clarín, con el 0,9%; Página 12 mostró el 0%, pues no registró ninguna nota con respecto a ésta sección.;
· que en Tecnología, es Infobae el diario de mayor porcentaje con el 7,4% y el de menor porcentaje es Ámbito Financiero, con el 1%; el 0% le correspondió a Página 12.
· que en la sección Cultura, el medio de mayor porcentaje es La Nación, con el 8,66% y el de menor es Clarín, con el 0,9%; por su parte, para Infobae y Página 12 el porcentaje asignado fue del 0%.


De acuerdo al relevamiento realizado, se pudo comprobar que:
===================================================

----------------------------------------------------------------------------------------------
· Política,
· Economía,
· Deporte,
· Internacionales,
· Información General y
· Espectáculos

Son los que registran el mayor porcentaje de notas publicadas y que demuestran el interés de estos medios por darle difusión.
---------------------------------------------------------------------------------------------

No obstante se pueden trazar algunas líneas divisorias entre estos medios en lo que respecta a otros temas, como por ejemplo a aquellos relacionados con la:
· Ecología,
· Entretenimientos y
· Tecnología.
==================================================================

El Página 12 no le dio espacio denotando la poca importancia que le dispensa al registrar -al menos ese día- una ausencia total de notas relacionadas a ellas en esas secciones. Y aunque no es su costumbre también estuvo ausente de su interés la sección Cultura.

Por su parte Infobae tampoco le concedió mayor atención a las secciones de Opinión, Suplementos y Cultura, pues el porcentaje registrado en ellas es del 0%.
Como resultado se advierte que cada medio de comunicación responde al público a los que va dirigido, según el tipo de temas que trata, pero en realidad mirado desde una posición crítica es fácil observar que el móvil más importante para estos medios se da en el siguiente orden: el poder económico; el mediático, y el político, lo que da cuenta que toda la información es dada como una mercancía.

No hay que subestimar tampoco otra realidad condicionante para que esto se de de esa manera, y es en la actual conformación de los multimedios lo que determina actualmente el actual discurso de la prensa escrita en nuestro país, y esto se da tanto en los soportes gráficos como en otros, como por ejemplo en el que estamos registrando

==================================================================