TRABAJO PRÁCTICO N°3
------------------------------------
1.-La página Web es un sitio de Información, y, de comunicación al ser estructurada como tal, en tanto y en cuanto expliquemos previamente, qué entendemos por comunicación. Sería interesante si lo reconocemos como al proceso de transmisión y recepción de ideas, información y mensajes. En cuanto a ello podemos decir que en las dos últimas décadas, la reducción de los tiempos de transmisión de la información a distancia y de acceso a la información ha supuesto uno de los elementos esenciales para el desarrollo de nuestra sociedad.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PARA EL ARMADO DE UNA PÁGINA WEB SE DEBE UTILIZAR:
TECNICAS DE REDACCION:
PARA EL ARMADO DE UNA PÁGINA WEB SE DEBE UTILIZAR:
TECNICAS DE REDACCION:
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Leyes de los elementos de la comunicación:
Leyes de los elementos de la comunicación:
Claridad: Corresponde al código. Hay que escribir con un máximo de sencillez para que el código no haga de filtro, sino que permita el paso del mensaje.
Brevedad: Corresponde al mensaje. Intentar dar la máxima información en un mínimo de palabras.
Precisión: Corresponde al contexto: El texto debe focalizarse en lo que interesa sin rodeos ni añadidos.
Corrección: Corresponde al canal. Se debe escribir correctamente, cumpliendo las normas gramaticales y estructurales y presentar el texto formalmente digno.
Totalidad: Corresponde al receptor. No se debe dar la impresión de que transmite un mensaje incompleto.
Originalidad: Corresponde al emisor. Se debe tratar de no copiar las formas.
Estilo: Ritmo y coherencia
El estilo Se podría definir como un equilibrio entre el orden y el movimiento. Por una parte el estilo depende de la organización y jerarquía de las ideas en el texto, de la coherencia que se desprende del mismo; pero también de la capacidad de interesar, agradar y dar vida a las ideas, dar un ritmo adecuado al tipo de mensaje.
El ritmo: de un texto le confiere movimiento, vida, debe ser motivador y sugerente. De este modo el lector crea sus propias expectativas sobre lo que va a leer a continuación y las confirma o rechaza a medida que avanza en la lectura. La falta de subordinación pocos nexos y se omiten algunos verbos, tenemos el ritmo más veloz y espontáneo
La coherencia: El tema del que habla el texto queda expuesto en razón de las palabras utilizadas y la coherencia que tienen entre ellas, el orden en que aparecen y la jerarquía que les confiere este orden. Decimos que este texto es coherente por que, a pesar de la ausencia que puedan existir de enlaces, de verbos, de párrafos que recogen la idea principal y las secundarias, tenemos un texto claro, breve, original, preciso, completo y correcto que interpretamos fácilmente como el guión de un programa de radio.
La concordancia: Existen dos clases de concordancia: entre el sustantivo y adjetivo que consiste en la igualdad del género y el número de estas dos categorías gramaticales. entre el verbo de una oración y el sustantivo, núcleo del sintagma nominal. En este caso la igualdad debe ser de número y persona.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
SER COMUNICADOR A TRAVÉS DE UN SITIO
2.-Instancia de emisión: instancia. Es la acción y efecto de instar, es el momento en que ya se definió la importancia del sitio, su diseño, el contenido y las formas, la claridad conceptual de lo que se quiere transmitir, pensada especialmente a lograr una permanencia del lector ante nuestro sitio. Debe realizarse para que ello ocurra, una estructura que cumpla con las condiciones de simplicidad y precisión en lo que será comunicado a los lectores. Si utilizamos la teoría semiológica del discurso, la podríamos registrar en el momento de la instancia de enunciación.
3.- Instancia de recepción: Es la instancia en que el lector se a conectado con el sitio, y pasa a ocupar un rol de interactuante, que puede acceder rápidamente a la información que busca, cubriendo sus expectativas informativas, etc. Para esta instancia el sitio ha sido pensando considerando previamente, todas las partes del aparato psíquico de nuestro lector, que son capaces de actuar en dicho encuentro. Con la misma teoría semiológica, se puede registrar este momento como la instancia de recepción
SER COMUNICADOR A TRAVÉS DE UN SITIO
2.-Instancia de emisión: instancia. Es la acción y efecto de instar, es el momento en que ya se definió la importancia del sitio, su diseño, el contenido y las formas, la claridad conceptual de lo que se quiere transmitir, pensada especialmente a lograr una permanencia del lector ante nuestro sitio. Debe realizarse para que ello ocurra, una estructura que cumpla con las condiciones de simplicidad y precisión en lo que será comunicado a los lectores. Si utilizamos la teoría semiológica del discurso, la podríamos registrar en el momento de la instancia de enunciación.
3.- Instancia de recepción: Es la instancia en que el lector se a conectado con el sitio, y pasa a ocupar un rol de interactuante, que puede acceder rápidamente a la información que busca, cubriendo sus expectativas informativas, etc. Para esta instancia el sitio ha sido pensando considerando previamente, todas las partes del aparato psíquico de nuestro lector, que son capaces de actuar en dicho encuentro. Con la misma teoría semiológica, se puede registrar este momento como la instancia de recepción
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4.- Los actores de la comunicación está dado por el emisor y el receptor y el medio, (conceptos derivados de la teoría hipodérmica).
4.- Los actores de la comunicación está dado por el emisor y el receptor y el medio, (conceptos derivados de la teoría hipodérmica).
El grado de mediación del sitio, para ser calificada debe ser medido en parámetros convenidos, porque si lo medimos en relación a las personas que tienen una gran capacidad para compensar los errores sufridos por los datos transmitidos, debe ser catalogado de bajo. Por ejemplo, es posible mantener una conversación entre dos individuos aun cuando sólo llegue intacto un 30% de los datos. Y en relación a ello podemos decir que los ordenadores, estarían en el otro extremo del espectro, un único error de transmisión puede echar por tierra todo un diálogo. Por tal razón, la comprobación y prevención de errores constituye un requisito básico de cualquier tipo de comunicación de datos.
Una característica de las sociedades humanas, es que los contextos en el devenir se vuelven textos con los cuales se “lee” la realidad. Dice Luís Sorgentini que es Internet quien hoy potencia esa dinámica entre los textos y los humanos, que los modifica a ambos en el transcurrir del tiempo.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
5.- Genero discursivo y dada su complejidad factible de ser analizada por la teoría semiológica en sus diferentes capas, sobre todo en el de valores sociales, dado que producen sentido, no están definidos por los medios aunque luego, éstos siguiendo con su lógica lucrativa, y persiguiendo sólo sus beneficios lo instalen como discurso. Se recurre generalmente a la intertextualidad.
Una página Web puede ser evaluada con mayor precisión en tanto el contexto de recepción del mismo, (o de emisión) cuente con un servicio de Internet lo suficientemente accesible para quienes deban emitir el juicio solicitado. De no contemplarse esta realidad, es posible que se caiga en la realidad virtual, que supone engañar a los sentidos para que una persona crea que está en un entorno distinto del real, que supondría entonces, en una integración completa entre la persona y la máquina, y no que la máquina sea un medio para la comunicación entre las personas.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
TEORÍA ASOCIADA
5.- Genero discursivo y dada su complejidad factible de ser analizada por la teoría semiológica en sus diferentes capas, sobre todo en el de valores sociales, dado que producen sentido, no están definidos por los medios aunque luego, éstos siguiendo con su lógica lucrativa, y persiguiendo sólo sus beneficios lo instalen como discurso. Se recurre generalmente a la intertextualidad.
Una página Web puede ser evaluada con mayor precisión en tanto el contexto de recepción del mismo, (o de emisión) cuente con un servicio de Internet lo suficientemente accesible para quienes deban emitir el juicio solicitado. De no contemplarse esta realidad, es posible que se caiga en la realidad virtual, que supone engañar a los sentidos para que una persona crea que está en un entorno distinto del real, que supondría entonces, en una integración completa entre la persona y la máquina, y no que la máquina sea un medio para la comunicación entre las personas.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
TEORÍA ASOCIADA
La teoría hipodérmica con respecto de la capacidad de un sitio para vencer la inmunización de la gente a los mensajes diría: que se deben producir discursos más creativos para superar la inmunidad y reiteración o refuerzo de los mensajes hasta que se cumpla la acción y reacción pretendida.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El enfoque de la Agenda Setting respecto de un sitio en el sistema social: Sería trabajar sobre el mismo esquema hipodérmico, de estímulo-respuesta, para imponer de qué tema se hablará cada día en la sociedad, en tanto y en cuanto sostiene en su concepción de que los receptores no tienen criterio individual para rechazar o re-significar el mensaje.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Sobre la inserción de un sitio en el sistema social la teoría funcionalista interpretaría que: La información fluye, porque sigue pensando en la existencia de un mensaje, un emisor y un receptor y que este esquema solo cambia para tener en cuenta el contexto, el referente, el código y el canal, por donde se emite el mensaje, aceptando la aparición de un ruido ambiental conectado al código y el canal.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Raiting: La medición de audiencia/lectores es equivalente al contador de visitas para medir el Rating? En el caso de los medios de comunicación, como radio y TV., la producción consulta a la audiencia sobre sus preferencias que señalarán los puntos del raiting elaborado. En el caso de un sitio Web se abriría una instancia de poder conocer a la cantidad de visitas que se recibió en la página.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Qué denuncias de la Teoría crítica o escuela de Frankfurt, se aplican respecto del vínculo producción/consumo de páginas en Internet?.
La Teoría Crítica posee la visión global del sistema social como un marco dentro del cual los medios tienen, un papel central y un poder inevitable. También sostienen que los emisores tienen el poder de llegar con sus intenciones y que los receptores no pueden más que adaptarse al mensaje, evaluándolos como alienantes, a las intenciones como manipulatorias y a la estructura empresaria de los medios como forma de dominación social, por lo tanto el consumo de página en Internet, sería como una continuidad de la colonización mental de quienes la consumen.
En el caso de aceptarse que el lector es meramente un consumidor de comunicación, los recursos de Marketing que se aplicarían a la capacidad de un sitio para ampliar la llegada de los mensajes, el deseo de acceder a ellos y/o consumirlos, pasarían por hacerlos más atractivos a la vista, utilizar todos los recursos innovadores que sean una novedad en este medio, y se trabajaría fundamentalmente en las formas de la página y no sobre el contenido de la misma.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Un teórico Culturológico, al visualizar la situación de comunicación mediante Sitios en el esquema clásico (emisor-mensaje-receptor): encontrarían que de ese sitio se generaría un contacto del que habría una respuesta que no siempre sería previsible, porque deberían tenerse en cuenta distintos elementos que se involucrarían como parte de la cultura, como por ejemplo: la religión, los grupos de amigos, políticos, libros, etc., que a su vez interactúan entre ellos.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Las ventajas/obstáculos que presentaría la comunicación mediante INTERNET a los profesionales de Comunicación Comunitaria y su voluntad de ayudar a que cada comunidad pueda concretar sus proyectos serían:
Ventajas: Ante el poder de las grandes cadenas de los países centrales, trabajar en la lectura crítica y la comunicación alternativa implicaría la ventaja de poder instalar temas que tienen que ver con los verdaderos intereses de la gente en su cotidianeidad, facilitando que el receptor deje de ser un pasivo, y resulte un activo cooperador de una comunicación alternativa y la difusión de ideas, avalando proyectos comunitarios motivando a las personas a realizar actividades culturales, políticas, religiosas, etc. que tengan que ver con su cultura.
Desventajas: Esto no debe dejar de permitir observar las dificultades que ello acarrea, porque los recursos seguramente serán escasos.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La facilidad creciente para armar una página en INTERNET, no impacta en la lectura que hace la Teoría de la Dependencia en la relación Grandes Cadenas Internacionales, cadenas nacionales, medios locales, etc.:
Conclusión a la que podríamos llegar registrando sin prejuicios todo el accionar de esos teóricos.
Innovar herramientas más complejas en el uso de la comunicación, no significa la existencia de una relación inversamente proporcional que simplifique la realidad.
Al contrario, otro grave error e ingenuidad, -tanto como ver a los Estados y entidades internacionales como única posibilidad de garantizar la equidad social- sería, si esperáramos que los anhelados cambios para un mundo mejor, vinieran con la sola utilización de Internet.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Que ventajas/desventajas presenta la comunicación mediante INTERNET a los profesionales de la Educación para la Comunicación, que trabaja para el desarrollo de las capacidades comunicacionales en las personas insertas en su comunidad en tanto emite y recibe mensajes entrecruzados con la recepción de medios masivos.
Dice Luís Sorgentini: “a INTERNET”....” “necesitamos concebirla como sistema interactivo, en donde la comunidad toma textos, los elabora con otros y los vuelve a colocar siguiendo el proceso de plegado del conocimiento”
Que ventajas/desventajas presenta la comunicación mediante INTERNET a los profesionales de la Educación para la Comunicación, que trabaja para el desarrollo de las capacidades comunicacionales en las personas insertas en su comunidad en tanto emite y recibe mensajes entrecruzados con la recepción de medios masivos.
Dice Luís Sorgentini: “a INTERNET”....” “necesitamos concebirla como sistema interactivo, en donde la comunidad toma textos, los elabora con otros y los vuelve a colocar siguiendo el proceso de plegado del conocimiento”
Ventajas: la comunicación a través de un sistema de envío y recepción de información y que se puede contar con un texto escrito, imágenes, archivos de datos o mensajes de voz y otros elementos multimedia digitalizados, como animaciones o videos, y que para su composición, envío y lectura sólo se usan dispositivos electrónicos y programas.
Desventaja: Esta comunicación es sobre el hardware de una computadora y servidores de Internet que no están todavía lo suficientemente socializados, como para que accedan todos los alumnos que desean un aprendizaje con los profesionales de la Educación para la comunicación, y poder desarrollar así, sus capacidades comunicacionales como personas insertas en su comunidad.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La teoría Semiológica o de Análisis del Discurso, respecto de la circulación de discursos en Internet diría: que los discursos tienen una instancia de enunciación y una instancia de recepción, y que estas dos instancias tienen lógicas complejas y diferentes. Hay un emisor complejo (cada vez más lejos del ciudadano a partir de los costos) y hay un receptor complejo (se intermedia a través de la TV., la computadora, etc., que ayuda a decodificar el mensaje). Y que a ello hay que agregar otra complejidad propia del discurso que surge de los diferentes géneros, estilo y estructura.
La teoría Semiológica o de Análisis del Discurso, respecto de la circulación de discursos en Internet diría: que los discursos tienen una instancia de enunciación y una instancia de recepción, y que estas dos instancias tienen lógicas complejas y diferentes. Hay un emisor complejo (cada vez más lejos del ciudadano a partir de los costos) y hay un receptor complejo (se intermedia a través de la TV., la computadora, etc., que ayuda a decodificar el mensaje). Y que a ello hay que agregar otra complejidad propia del discurso que surge de los diferentes géneros, estilo y estructura.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------