DIEZ NOTAS INVENTADAS (PERO DADAS LAS CIRCUNSTANCIAS, “MUY REALES”
CONFLICTO PRESUPUESTARIO ENTRE EL PODER EJECUTIVO Y LOS CONCEJALES.
Los Concejales por amplia mayoría rechazaron la aprobación de fondos solicitados por el poder ejecutivo para la Secretaría de Gobierno que todavía no rindió cuenta de los gastos del año pasado. El Gobierno pretende asignar un 3% más para este año, aumentando el monto de $8.325.198 a $8.574.954 justificando su pedido –sin precisarlo debidamente tampoco en esta oportunidad- “que en dicha Secretaría se incrementaron los gastos administrativos”.
HACE FALTA UN PROFESOR DE MATEMÁTICAS PARA EL MUNICIPIO
El Intendente niega apasionadamente que la asignación de recursos financieros para los parques de la ciudad vaya a tener que sufrir un feroz recorte. Esto, a pesar de que en su mismo discurso, reconoce que: “la diferencia entre el año pasado y el presente año, apenas si tiene una diferencia del 50%”, que en valores pesos significa reducir de $2.400.000 a $1.200.000.
SE AGUDIZA LA NECESIDAD DE ALGUIEN QUE SEPA HACER CUENTAS EN EL MUNICIPIO.
Un vano intento de cuestionar el titular de un diario local, “Hace falta un profesor de matemáticas para el municipio” fue, cuando su vocero de prensa informó a todos los medios, sobre la gran asistencia que tuvo el acto proselitista realizado por el partido oficialista en las instalaciones del Jockey Club que mide 200 x 40 metros, con máxima capacidad de 16.000 personas, -dos por metro cuadrado- Dicho funcionario declaró que al acto habían asistido 50.000 simpatizantes.
PROFESIÓN PELIGROSA, UN HOMICIDIO EN LAS CERCANÍAS DE LA FACULTAD DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN SOCIAL.
La policía científica analiza el cadáver de un hombre hallado en las inmediaciones de la Extensión Universitaria de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de Monte Caseros, que habría sido víctima de un homicidio. Los signos y elementos encontrados hacen prever que el cuerpo pertenecería a alguien relacionado con esa casa de estudios. El occiso tenía una medalla fechada el 21/04/48, que por su apariencia podría resultar la fecha de su nacimiento., y contar entonces, al día de su muerte con 55 años de edad.
IN THE GUARANI EARTH NOW SPEAK IN ENGLISH
No es un error de la redacción de nuestro diario, sino que sería más bien una lamentable adaptación a los tiempos que se vienen, porque según una encuesta realizada por el Ministerio de Educación de la Provincia de Corrientes, resultó que uno de cada doce residentes de la Ciudad de Monte Caseros habla ingles, llegando entonces al 8,33 % de su población total, desplazando al idioma guaraní como segunda lengua después del castellano.
GOYA TE ESPERA CON LOS BRAZOS ABIERTOS.
En la ciudad de Goya con 152.000 habitantes registró en el último año la increíble cantidad de 82 homicidios, dando cuenta entonces de 0,08% de personas que dejan de existir por causa de asesinatos. Este dato estadístico, que a pesar de no ser tenido en cuento entre las informaciones que diariamente publican los medios de comunicación, es un reflejo real del estado de inseguridad en que viven cotidianamente los ciudadanos goyanos.
AGUAS TERMALES EN MONTE CASEROS, IMPACTARÍAN IGUAL A CATORCE PISCINAS DE ACEITE TIRADAS AL RÍO.
En Monte Caseros hay un debate muy fuerte con respecto a la realización o no de las obras de infraestructura que harían falta para hacer un aprovechamiento de aguas termales. Un ciudadano muy preocupado por el cuidado del medio ambiente, comparó el impacto que esto traería aparejado para la región, comparándolo con el recordado accidente de un buque-tanque, que perdió 170.000 litros de aceite, comparable a unas 14 piscinas de 12.000 lts. cada una. Otro ciudadano, pero a favor de la realización de las citadas obras, respondió que “a él desde chiquito le enseñaron que el agua y el aceite no se mezclan”
EN MONTE CASEROS LOS HOMICIDAS Y LA POLICÍA ESTÁN DE VACACIONES.
Transcurridos el 41.67% del año al terminar el mes de Mayo, se registro 0% de homicidios; debemos esperar qué pasará en este mes de Junio y los siguientes meses hasta terminar el año, para poder compararlo con el año pasado, cuando lamentablemente ocurrieron en nuestra ciudad tres asesinatos. Ante la hermética actitud de la policía local, y la escasa información que da sobre los hechos ocurridos el último año, pareciera como si estuvieran esperando otro acontecimiento de similares características para entonces dedicarse a esclarecer los hechos.
PARA ESCLARECER HOMICIDIOS LA POLICÍA PIDIÓ MÁS PRESUPUESTO.
Todas las autoridades locales están de acuerdo en otorgar un presupuesto incrementado para este año en un 3,71% para la Policía de Monte Caseros. Hay que recordar que en el último año era de $4,83 millones y este año será aumentado a $4,96 millones. Trascendió que dicho presupuesto fue ampliado a pedido de la institución policial, para poder realizar una serie de procedimientos que permitirían esclarecer los homicidios cometidos en la ciudad el último año.
LOS REPRESENTANTES DEL PUEBLO MIRAN A OTROS REPRESENTANTES Y NO AL PUEBLO QUE REPRESENTAN.
Los sueldos que los concejales de Monte Caseros piden se les incremente para este año, lo hacen a razón de lo que cobran en otras ciudades similares. Por ejemplo, si tomamos la Ciudad de Curuzú Cuatiá en dónde el Presidente del Bloque del Partido Justicialista gana $5.650; el de la Ciudad de Sauce que gana $7.556; el de la Ciudad de Paso de Los Libres con $9.550; el de Mocoretá con $10.884 y –el que más gana- el de la Ciudad de Mercedes con $11.555; tienen entre todos un promedio de sueldos de $9.040; y esto se transforma en un espejo muy tentador en donde mirarse.
TRABAJO PRACTICO Nº 2 DE TECNOLOGÍALOS MEDIOS Y LAS NOTICIAS QUE PUBLICAN.
Un relevamiento del tipo de noticias publicadas en las páginas Web por cinco diarios nacionales: Ámbito Financiero, Página 12, Clarín, Infobae y La Nación el día 23 de mayo de 2007, reveló que no todos los medios le otorgan la misma prioridad e importancia, a la vez que cada uno de ellos les coloca un nombre característico, de acuerdo al criterio y el perfil que tiene dicho medio.

UN CONTEO DE LA CANTIDAD DE NOTICIAS PUBLICADAS EN:
-------------------------------------------------------------------------
1. Política,
2. Economía,
3. Deporte,
4. Internacionales,
5. Información General,
6. Espectáculos,
7. Opinión,
8. Suplementos,
9. Ecología,
10. Entretenimiento,
11. Tecnología y Cultura
COMPRUEBA POR EJEMPLO:
· que del 100% de notas publicadas; para la sección Política, el mayor porcentaje registrado se observó en el diario Página 12 con el 29,07% y el de menor porcentaje es Ámbito Financiero, con el 11%;
· que para la Sección Economía, se distingue que el mayor porcentaje es para Ámbito Financiero del 28,57% y el menor es para el diario La Nación del 6%;
· que en la sección Deporte, se evidenció para Clarín el 17,27% con el mayor porcentaje en sus notas; y el de menor porcentaje fue Ámbito Financiero, con el 5,5%;
· que en la sección Internacionales, el diario Clarín es el que contó con el mayor porcentaje del 14,54%, y el menor es para La Nación, con el 5,33%;
· que en los temas relacionados con Información General, el medio de mayor porcentaje es Infobae con el 16,66% y el de menor es La Nación, con el 5,33%;
· que en Espectáculos, se evidenció que el diario de mayor porcentaje es Infobae, con el 14,81% y el menor es Ámbito Financiero, con el 6,7%;
· que en los temas de Opinión, el de mayor porcentaje es Página 12 con el 10,46% y el de menor es La Nación, con el 7,33%; Infobae registró el 0%, ya que no se advirtió ninguna nota de Opinión.;
· que el diario con el mayor número de Suplementos, es Página 12 con el 13,95% y el de menor es Clarín con el 9,09%, por su parte, Infobae mostró el 0%;
· que en los temas relacionados con la Ecología, se registró un porcentaje mayor para Clarín del 3,63% y uno menor para Infobae, con el 1,85%. ;
· que en ese mismo día no publicaron notas de ésta índole. (0%) Ámbito Financiero, Página 12, y La Nación.;
· que en la sección Entretenimientos, el medio que registró mayor porcentaje es Infobae, con el 9,26% y el de menor porcentaje es Clarín, con el 0,9%; Página 12 mostró el 0%, pues no registró ninguna nota con respecto a ésta sección.;
· que en Tecnología, es Infobae el diario de mayor porcentaje con el 7,4% y el de menor porcentaje es Ámbito Financiero, con el 1%; el 0% le correspondió a Página 12.
· que en la sección Cultura, el medio de mayor porcentaje es La Nación, con el 8,66% y el de menor es Clarín, con el 0,9%; por su parte, para Infobae y Página 12 el porcentaje asignado fue del 0%.
De acuerdo al relevamiento realizado, se pudo comprobar que:
===================================================
----------------------------------------------------------------------------------------------
· Política,
· Economía,
· Deporte,
· Internacionales,
· Información General y
· Espectáculos
Son los que registran el mayor porcentaje de notas publicadas y que demuestran el interés de estos medios por darle difusión.
---------------------------------------------------------------------------------------------
No obstante se pueden trazar algunas líneas divisorias entre estos medios en lo que respecta a otros temas, como por ejemplo a aquellos relacionados con la:
· Ecología,
· Entretenimientos y
· Tecnología.
==================================================================
El Página 12 no le dio espacio denotando la poca importancia que le dispensa al registrar -al menos ese día- una ausencia total de notas relacionadas a ellas en esas secciones. Y aunque no es su costumbre también estuvo ausente de su interés la sección Cultura.
Por su parte Infobae tampoco le concedió mayor atención a las secciones de Opinión, Suplementos y Cultura, pues el porcentaje registrado en ellas es del 0%.
Como resultado se advierte que cada medio de comunicación responde al público a los que va dirigido, según el tipo de temas que trata, pero en realidad mirado desde una posición crítica es fácil observar que el móvil más importante para estos medios se da en el siguiente orden: el poder económico; el mediático, y el político, lo que da cuenta que toda la información es dada como una mercancía.
No hay que subestimar tampoco otra realidad condicionante para que esto se de de esa manera, y es en la actual conformación de los multimedios lo que determina actualmente el actual discurso de la prensa escrita en nuestro país, y esto se da tanto en los soportes gráficos como en otros, como por ejemplo en el que estamos registrando
==================================================================
No hay comentarios:
Publicar un comentario