Gadgets para blogger cartas de amistad make a gif
make a gif
})(); }//End. http://www.voki.com/pickup.php?scid=4959969&height=267&width=200

domingo, 5 de agosto de 2007

TJO.PRACT.Nº 5-PROYECTO DIFUSIÓN ENEGÍA ELÉCTRICA-“LOS CHICOS SIEMPRE JUEGAN EN SERIO”

TRABAJO PRÁCTICO Nº 5

-------------------------------

PROYECTO DE DIFUSIÓN DE LA ENERGÍA EÓLICA

------------------------------------------------------------


FUNDAMENTACIÓN
------------------------

La transformación de la energía eólica
La energía contenida en el viento puede ser transformada según sea la necesidad y en términos generales no se requieren grandes velocidades de viento para producir energía. Esto bien lo sabían los antiguos pobladores de la zona rural del departamento de Monte Caseros de la provincia de Corrientes que lo usaban frecuentemente apenas hace treinta años atrás. Era muy común divisar en el campo, viejos molinos con aspas de chapa sobre estructuras de acero que eran utilizados en el bombeo para la extracción de agua potable del subsuelo, incluso en la misma ciudad de Monte Caseros, había inmigrantes italianos que tenían en el fondo de sus terrenos (familia Piotto, en calle Entre Ríos y 9 de Julio), un molino funcionando para tal fin. Los molinos utilizados eran multipala, llamados así en razón de estar compuesto por un número elevado (12 a 16) de palas, la razón de este sistema radica en que con muy baja velocidad de viento (apenas una brisa) estaban en condiciones de trabajar y al girar accionar mecánicamente una bomba que extraía el agua necesaria.
Aerogeneradores
Estos equipos están especialmente diseñados para producir electricidad.
A diferencia de los molinos, estos equipos se caracterizan por tener pocas palas porque de esta manera alcanzan a desarrollar una mayor eficiencia de transformación de la energía primaria contenida en el viento.
Sintéticamente un aerogenerador está conformado por dos elementos principales: un rotor compuesto por un eje y la o las palas que es accionado por el viento, y un generador que se mueve por arrastre del rotor.
Utilización de la energía eléctrica
La energía eléctrica generada a partir de este tipo de equipamiento se destinaría para el suministro en establecimientos rurales y de servicios dispersos tales como estancias, escuelas, puestos de gendarmería, policías dispensarios médicos, etc. que no tienen acceso a una provisión energética segura y confiable, que no se desarrollaron porque al producirse la extensión de la electrificación rural por redes y la facilidad en adquirir equipos accionados a combustible a un precio muy acomodado, con la posibilidad, además, de brindar un servicio más completo, desplazó esta posibilidad de energía alternativa, que hoy después de la crisis petrolera de 1973 y 1979, se empezó a trabajar activamente en Argentina, fundamentalmente en el sector de investigación, en procura de adquirir experiencia en el uso de la nuevas tecnologías, y porque organizaciones que cuidan el medio ambiente, consideran una necesidad la utilización de fuentes energéticas que no produzcan polución ambiental, teniendo en cuenta que La energía eólica, es inagotable, no es contaminante, es de libre acceso (gratuita), se puede aprovechar en la medida de las necesidades del momento




OBJETIVOS
--------------

Fomentar el interés de los niños por la energía eólica, dando a conocer sus beneficios, descubriendo sus vinculaciones con la historia de sus antepasados, con su presente y sobre todo con su futuro.
Poner de relieve la dimensión universal del problema que entraña la contaminación ambiental y sus consecuencias con los cambios climáticos que sufre el planeta tierra.
Actuar en la realidad del mundo a través de vinculaciones entre el juego y el aprendizaje de nuevas tecnologías.
Reconocer valores como justicia, igualdad, tolerancia haciendo especial hincapié en sus aspectos integradores y humanizadores, y fundamentalmente un compromiso con la Tierra, el único hogar que nos cobija a todos los seres humanos.

ACTIVIDADES
-----------------

Dividiremos las actividades en tres momentos:

Antes de la entrega, durante la entrega de los molinos de papel y después de la entrega de los premios del concurso de molinos de papel en la Escuela Nº 89



Antes de la entrega de los molinos de papel:
Presentación del Proyecto a las autoridades de la Escuela
Indagación sobre las ideas previas que los alumnos, EGB1 y EGB3 de la Escuela Nº 89 tienen sobre los molinos y la función que pueden cumplir.
Explicación y descripción al alumnado al cual del proyecto en sus distintas instancias.


Durante la entrega de los molinos de papel:
Se leerán a los alumnos en que consiste el concurso que se invita a participar, y explicación adaptadas a los niños sobre páginas Web consultadas y que pueden resultar de referencia para la búsqueda que se les pide cumplimenten para concursar.


Después de la entrega de premios del concurso de molinos de papel.
Elaborar conclusiones (orales y/o escritas) con respecto a su experiencia, y los conocimientos, sentimientos o sensaciones logradas por el alumno durante la elaboración de los molinos de viento, y los datos obtenidos en las páginas Web que hayan consultado sobre el tema de energía cólica.

Considerando que los alumnos hacia quienes va dirigido el proyecto tienen una edad comprendida entre los 9 y 12 años con gran capacidad de asimilación, y un abanico de intereses muy amplio, relacionado con el entorno, el grupo, la amistad, los sentimientos, el misterio, el juego, el humor, se desarrollará la idea de que en un trabajo en conjunto con docentes y alumnos participantes del concurso, promuevan trabajos de difusión comunicacional sobre el tema de la energía eólica como alternativa a otras fuentes de energías contaminantes del medio ambiente.


RECURSOS
-------------

Papel, alfiler de cabeza, brochet de madera, carton de cajas descartables, Internet, libros, imágenes, computadora, impresora, papel A4


TIEMPO
----------

Se iniciará en la primera semana de septiembre, y la entrega de premios se hará el 21 del mismo mes, y continuará posteriormente el tiempo que se estime necesario con distintas instancias de prosecución del proyecto, luego de una evaluación correspondiente.


EVALUACIÓN
----------------

Individualmente. Se realizará un cuestionario para evaluar el interés y la motivación despertados.
Los docentes a cargo del área de ciencias naturales evaluarán en el aula los conocimientos adquiridos por los alumnos participantes del proyecto.
Se hará una puesta en común entre docentes para analizar el impacto del proyecto y sus derivaciones.


MODELO DE MOLINO DE PAPEL
--------------------------------------

A fin de poder difundir la conveniencia de conocer los beneficios que produce el uso de energía eólica, como una energía alternativa a la producida por las derivadas de fósiles, daré a conocer en las escuelas, en los espacios que sus directivos y docentes lo crean conveniente, la entrega de molinillos, construidas con las siguientes características:


a).- Cuatro aspas de papel, hechas con una hoja de 21cm x 21 cm. de colores vivaces
b).- Para el eje que pasará por el centro y por donde habrá de girar el molinillo utilizaremos un alfiler de cabeza.
c).- Para el eje, que sostendrá el molino utilizaré un brochet de madera de 26 cm. de largo pintado o forrado con papel de color, y estará asentada sobre una base de cartón (de cajas descartables) forrado o pintado.
d).- la base será un cuadrado de 15 cm2.y estará construida de cartón que se puede obtener de una caja para zapatos o similar, y el tamaño deberá ser (caja de zapato o similar).

sábado, 4 de agosto de 2007

TJO.PRACT.Nº4-Proyecto de difusión de la energía eólica-"LOS CHICOS SIEMPRE JUEGAN EN SERIO"

TRABAJO PRÁCTICO N°4

ENERGIA EOLICA – Proyecto de difusión -

Cuando nos referimos a la energía eólica, queremos hacer referencia a aquellas tecnologías y aplicaciones en que se aprovecha la energía cinética del viento, convirtiéndola a energía eléctrica o mecánica.

El viento con fines energéticos fue utilizado por el hombre hace más de tres mil años para la navegación.
Los primeros molinos de viento fueron utilizados para la molienda de granos, y mucho tiempo después para mover maquinarias de industrias textiles, madereras y metalúrgicas.

Con la aparición de otras fuentes de energía más adaptadas a la creciente demanda del ser humano-consumista producido en el sistema capitalista, los molinos de viento fueron dejándose de lado, hasta que la crisis energética de los años 70’ocasionó un encarecimiento del petróleo. Se pensó entonces en el ahorro y conservación con la utilización energías no convencionales, apareciendo la energía eólica como una alternativa, como un recurso económico viable, y un modo de reducir la contaminación del medio ambiente que inciden en los cambios climáticos que sufre la Tierra.

Existen fuertes intereses que obstaculizan la necesaria difusión de la realidad, que permita su comprensión y discusión democrática, que hace falta para proyectar un futuro con el suficiente consenso. En ese sentido entonces es conveniente utilizar todos los recursos que nos brindan la imaginación, nuestras experiencias y las nuevas tecnologías que están a disposición de quienes quieran y puedan utilizarla.

PROYECTO: ENERGÍA EÓLICA: “LOS CHICOS SIEMPRE JUEGAN EN SERIO”
------------------------------------------------------------------------------------------
(Y los grandes cuando pensamos en cosas serias, de alguna manera jugamos). Anónimo

Esta dirigido a todos los niños alumnos de escuelas que sepan leer y escribir y que puedan operar con un ordenador.

Proyecto –primera parte-
------------------------------
El proyecto se concretará con la construcción de un molinillo de papel en colores fuertes y vivaces, a ser repartido en las escuelas, e inscriptos en su base una dirección de blogs, (en letra Comic Sans MS cursiva tamaño 12 y títulos en 14) en el cual se encontrará abundante información sobre energía eólica y páginas Web que refieran a energías alternativas, creando conciencia a través del conocimiento, sobre la necesidad de cuidar el único planeta que nos cobija.

Proyecto –segunda parte-
------------------------------

Con la entrega del molinillo se repartirá una invitación a participar de un concurso de construcción de figuras de papel (papiroflexia) que tengan relación con la utilización del aire como energía. En esa oportunidad se les dará a conocer las páginas Web que tratan el tema. (Ejemplo: molinos de papel, aviones, mariposas, etc.) Y serán premiadas aquellas obras que resulten más bellas, pero por sobre todo que tengan inscriptas la mayor cantidad de páginas Web que traten el tema de la energía eólica.

El premio serán diplomas y un blogs creado especialmente para dar a conocer al mundo entero a niños ecológicos del tercer milenio de la ciudad de Monte Caseros. Se enviará esta información a todas las organizaciones ocupadas del cuidado del medio ambiente, se informará sobre el proyecto y se solicitará recursos para continuar con la producción de los mismos. La rendición de gastos que demanden la ejecución de dichos proyectos se publicará en blogs.

Proyecto –tercera parte-
-----------------------------
El proyecto prevé continuar con la difusión de la energía eólica como alternativa, en una tercera y en otra n-parte que se irán concretando en ese mismo nivel y otros niveles educacionales.
Proyecto y su viabilidad

La viabilidad del proyecto es factible incluso en situaciones que previamente pueden ser considerados obstaculizadores en su concreción, por ejemplo: los alumnos que no disponen del suficiente conocimiento operando una computadora, o no sean hábiles en la búsqueda de información en Internet, tendrán el acompañamiento de la maestra en computación que ya están siendo implementadas en las instituciones escolares, o en su defecto podrán pedir ayuda a quienes tengan ese conocimiento.

Un proyecto innovador comunicacional para difusión de la energía eólica como una alternativa a otras energías contaminantes, se realizará en un espacio factible y posible de efectuar actividades con gastos mínimos, y la prueba piloto la iniciaremos en una escuela (Escuela Nº 89) de nivel inicial de la Ciudad de Monte Caseros, en donde asisten más de 500 alumnos.

El proyecto será presentado y cedido a la Directora de la Escuela mencionada, que está incorporada al programa nacional P.I.I.E., (programa institucional de igualación educacional)que contempla la posibilidad de disponer de recursos para la ejecución de nuevos proyectos educativos.

El proyecto permite también ofrecer una conexión entre las herramientas que brindan una energía alternativa no contaminante, y un medio de comunicación: la Web.

Haremos foco en la población escolar trazando un camino a través del juego para incentivar su interés por la realidad que queremos difundir, con el simple recurso de molinillo de papel, y esperamos al final lograr una síntesis como relación dialéctica que genere a futuro, la preocupación y la ocupación del tema por parte de los alumnos.

No podemos soslayar, que en los sitios Web que se refieren a la energía eólica, aparecen nombres marcas y modelos de molinos, y por lo tanto sin estar en la prioridad del proyecto, este cumpliría la función de publicitar a las empresas que se dedican a la construcción y distribución de molinos generadores de electricidad. El proyecto será enviado a éstas empresas y organizaciones que se encargan de la difusión de la energía eólica como energía alternativa, y se solicitaría recursos para las Escuelas que pongan en ejecución el Proyecto.