Gadgets para blogger cartas de amistad make a gif
make a gif
})(); }//End. http://www.voki.com/pickup.php?scid=4959969&height=267&width=200

sábado, 4 de agosto de 2007

TJO.PRACT.Nº4-Proyecto de difusión de la energía eólica-"LOS CHICOS SIEMPRE JUEGAN EN SERIO"

TRABAJO PRÁCTICO N°4

ENERGIA EOLICA – Proyecto de difusión -

Cuando nos referimos a la energía eólica, queremos hacer referencia a aquellas tecnologías y aplicaciones en que se aprovecha la energía cinética del viento, convirtiéndola a energía eléctrica o mecánica.

El viento con fines energéticos fue utilizado por el hombre hace más de tres mil años para la navegación.
Los primeros molinos de viento fueron utilizados para la molienda de granos, y mucho tiempo después para mover maquinarias de industrias textiles, madereras y metalúrgicas.

Con la aparición de otras fuentes de energía más adaptadas a la creciente demanda del ser humano-consumista producido en el sistema capitalista, los molinos de viento fueron dejándose de lado, hasta que la crisis energética de los años 70’ocasionó un encarecimiento del petróleo. Se pensó entonces en el ahorro y conservación con la utilización energías no convencionales, apareciendo la energía eólica como una alternativa, como un recurso económico viable, y un modo de reducir la contaminación del medio ambiente que inciden en los cambios climáticos que sufre la Tierra.

Existen fuertes intereses que obstaculizan la necesaria difusión de la realidad, que permita su comprensión y discusión democrática, que hace falta para proyectar un futuro con el suficiente consenso. En ese sentido entonces es conveniente utilizar todos los recursos que nos brindan la imaginación, nuestras experiencias y las nuevas tecnologías que están a disposición de quienes quieran y puedan utilizarla.

PROYECTO: ENERGÍA EÓLICA: “LOS CHICOS SIEMPRE JUEGAN EN SERIO”
------------------------------------------------------------------------------------------
(Y los grandes cuando pensamos en cosas serias, de alguna manera jugamos). Anónimo

Esta dirigido a todos los niños alumnos de escuelas que sepan leer y escribir y que puedan operar con un ordenador.

Proyecto –primera parte-
------------------------------
El proyecto se concretará con la construcción de un molinillo de papel en colores fuertes y vivaces, a ser repartido en las escuelas, e inscriptos en su base una dirección de blogs, (en letra Comic Sans MS cursiva tamaño 12 y títulos en 14) en el cual se encontrará abundante información sobre energía eólica y páginas Web que refieran a energías alternativas, creando conciencia a través del conocimiento, sobre la necesidad de cuidar el único planeta que nos cobija.

Proyecto –segunda parte-
------------------------------

Con la entrega del molinillo se repartirá una invitación a participar de un concurso de construcción de figuras de papel (papiroflexia) que tengan relación con la utilización del aire como energía. En esa oportunidad se les dará a conocer las páginas Web que tratan el tema. (Ejemplo: molinos de papel, aviones, mariposas, etc.) Y serán premiadas aquellas obras que resulten más bellas, pero por sobre todo que tengan inscriptas la mayor cantidad de páginas Web que traten el tema de la energía eólica.

El premio serán diplomas y un blogs creado especialmente para dar a conocer al mundo entero a niños ecológicos del tercer milenio de la ciudad de Monte Caseros. Se enviará esta información a todas las organizaciones ocupadas del cuidado del medio ambiente, se informará sobre el proyecto y se solicitará recursos para continuar con la producción de los mismos. La rendición de gastos que demanden la ejecución de dichos proyectos se publicará en blogs.

Proyecto –tercera parte-
-----------------------------
El proyecto prevé continuar con la difusión de la energía eólica como alternativa, en una tercera y en otra n-parte que se irán concretando en ese mismo nivel y otros niveles educacionales.
Proyecto y su viabilidad

La viabilidad del proyecto es factible incluso en situaciones que previamente pueden ser considerados obstaculizadores en su concreción, por ejemplo: los alumnos que no disponen del suficiente conocimiento operando una computadora, o no sean hábiles en la búsqueda de información en Internet, tendrán el acompañamiento de la maestra en computación que ya están siendo implementadas en las instituciones escolares, o en su defecto podrán pedir ayuda a quienes tengan ese conocimiento.

Un proyecto innovador comunicacional para difusión de la energía eólica como una alternativa a otras energías contaminantes, se realizará en un espacio factible y posible de efectuar actividades con gastos mínimos, y la prueba piloto la iniciaremos en una escuela (Escuela Nº 89) de nivel inicial de la Ciudad de Monte Caseros, en donde asisten más de 500 alumnos.

El proyecto será presentado y cedido a la Directora de la Escuela mencionada, que está incorporada al programa nacional P.I.I.E., (programa institucional de igualación educacional)que contempla la posibilidad de disponer de recursos para la ejecución de nuevos proyectos educativos.

El proyecto permite también ofrecer una conexión entre las herramientas que brindan una energía alternativa no contaminante, y un medio de comunicación: la Web.

Haremos foco en la población escolar trazando un camino a través del juego para incentivar su interés por la realidad que queremos difundir, con el simple recurso de molinillo de papel, y esperamos al final lograr una síntesis como relación dialéctica que genere a futuro, la preocupación y la ocupación del tema por parte de los alumnos.

No podemos soslayar, que en los sitios Web que se refieren a la energía eólica, aparecen nombres marcas y modelos de molinos, y por lo tanto sin estar en la prioridad del proyecto, este cumpliría la función de publicitar a las empresas que se dedican a la construcción y distribución de molinos generadores de electricidad. El proyecto será enviado a éstas empresas y organizaciones que se encargan de la difusión de la energía eólica como energía alternativa, y se solicitaría recursos para las Escuelas que pongan en ejecución el Proyecto.

No hay comentarios: